Categorías: Nacional

Sabanés reclama más autonomía municipal en la gestión del agua

La viecealcaldesa de París explica en Madrid cómo fue la remunicipalización de la gestión del agua en la capital francesa en 2010. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha pedido más autonomía municipal en la gestión de agua y ha advertido de los riegos de la mercantilización de este bien imprescindible, durante la inauguración del Encuentro de Ciudades por el Agua Pública que se celebra hoy, 3 de noviembre, y mañana en CentroCentro Cibeles, según informan desde el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. En este encuentro, expertos nacionales e internacionales, organizaciones sociales y ambientales y responsables de diferentes administraciones debaten sobre la gestión pública del agua.
 
La pérdida de competencias y autonomía municipal en los procesos de gestión del agua suponen siempre “un riesgo”, ha señalado Sabanés, para  quien las ciudades deben tener una vigilancia muy cercana sobre los servicios que se prestan a sus ciudadanos y sobre los derechos básicos de los mismos. Por este motivo, el Ayuntamiento, según ha informado la delegada,  va a revisar los contratos firmados en su momento con el Canal de Isabel II “que han hecho perder una parte de capacidad y autonomía municipal, que en una gran ciudad como Madrid es muy necesaria”.
 
En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid mantiene tres convenios con el Canal de Isabel II para la distribución de agua potable, servicios de saneamiento y suministro de agua regenerada procedente de las aguas residuales depuradas.
 
La responsable del medio ambiente de la ciudad de Madrid también ha alertado de los peligros de mercantilización de la gestión del agua. “En este momento el modelo de gestión va asociado a una tendencia de convertir  lo que para el conjunto de la ciudadanía es un derecho básico,  en un sujeto de mercantilización. Es un riesgo que tenemos hoy todas las ciudades”
 
Acciones contra la privatización
 
En este sentido, ha recordado las acciones que se llevaron a cabo en la ciudad de Madrid para impedir la privatización del modelo de gestión del agua. El pasado mes de diciembre, el Pleno municipal aprobó una proposición presentada por el grupo municipal Socialista y Ahora Madrid, a petición de colectivos y organizaciones sociales, para garantizar en el ámbito de la Comunidad de Madrid los cambios legislativos necesarios que asegurasen el sistema público y la paralización definitiva de cualquier intento de privatización. “Y retornar así al modelo de garantías desarrollado desde un sistema público, a través del Canal de Isabel II a lo largo del tiempo, con muchas más competencias y capacidades municipales” ha señalado la delegada.
 
Inés Sabanés ha agradecido el trabajo de tantas personas, colectivos, asociaciones y expertos “para preservar un derecho básico”, y se ha mostrado convencida que desde el Encuentro de Ciudades por el Agua Pública se va a dar cobertura “a lo que llevamos anhelando durante mucho tiempo, que es una estructura que nos permita organizar mejor y garantizar mejor los derechos de la ciudadanía”.”
 
 
En este encuentro ha participado la vicealcaldesa de París y presidenta de Eau de Paris, Celia Blauel, que ha expuesto cómo fue la remunicipalización de la gestión del agua en la capital francesa en 2010,  y que ha calificado de “acto político muy fuerte”.
 
Blauel ha explicado los motivos de esta remunicipalización. La primera fue  una razón política, porque se considera que el agua es un bien común y no se puede destinar a la producción de beneficios. Además, se produjo una pérdida de control sobre las inversiones, y existía una opacidad en la gestión privada y, por último, el fuerte incremento del precio del agua que subió un 150% en diez años.
 
Actualmente la empresa pública Eau de París se encarga tanto de la producción como la distribución del agua a tres millones de parisinos y ha conseguido bajar en un 8% el precio del agua. Asimismo, incluye una visión de protección de los recursos del agua. “No solo estoy para gestionar las tuberías, sino para servir a mis accionistas que son los ciudadanos”, ha dicho.
 
La empresa tiene además un contrato de objetivos que es un elemento esencial de regulación. En el Consejo de Administración están los representantes políticos de la ciudad de Paris, tres representantes de asociaciones de usuarios y dos representantes del personal de la empresa.
 
“Eau de Paris tiene una política social de reconocimiento del derecho al agua”, ha señalado. Esta política se refleja  en la negativa a los cortes de agua para aquellos que no pueden pagar los recibos, un precio bajo del agua y la creación de los embajadores del agua que ayudan a las personas con pocos recursos a reducir su consumo.

Acceda a la versión completa del contenido

Sabanés reclama más autonomía municipal en la gestión del agua

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

12 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace