Los estudiantes no se dejan “engañar” por Rajoy y convocan una huelga para el 24 de noviembre
Huelga en Educación

Los estudiantes no se dejan “engañar” por Rajoy y convocan una huelga para el 24 de noviembre

Manifestación contra las reválidas

El sindicato estudiantil llama a padres y profesores para que se unan a la movilización. El Sindicato de Estudiantes cumple con lo que advirtió, y convoca una nueva huelga en el sector educativo para el 24 de noviembre. La secretaria general del sindicato, Ana García, ya aseguró durante la jornada de paro del pasado 26 de octubre que los estudiantes seguirían en la calle hasta que las “reválidas franquistas” fueran derogadas. Y este miércoles lo ha confirmado.
 
La secretaria general denuncia que el movimiento de Mariano Rajoy de anunciar durante el debate de investidura que las reválidas no tendrían efectos académicos hasta la creación de un pacto de Estado por la Educación “es un engaño total”. Según Ana García, las palabras del presidente del gobierno “forman parte de una campaña para desactivar la lucha”.
 


Tal y como denuncia el sindicato estudiantil, lo que anunció el pasado jueves Mariano Rajoy es algo que precisamente ya está previsto para el curso 2016-2017, donde el decreto que regula las reválidas de ESO y Bachillerato que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de julio reduce los efectos académicos durante este curso.
 
“Nos movilizaremos aún con más fuerza y con más contundencia. El Sindicato de Estudiantes no va aceptar bajo ningún concepto que se manipule y engañe a la comunidad educativa. Sólo un gobierno como el del PP, anegado de casos de corrupción, campeón de los recortes, los desahucios, de los ataques más brutales que se han conocido en cuarenta años a la sanidad y la educación pública, puede pensar que nos vamos a tragar estas maniobras” aseguran desde el sindicato que lidera Ana García.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.