Podemos tumba el sistema de votación en las primarias de Madrid

Primarias de Podemos

Podemos tumba el sistema de votación en las primarias de Madrid

Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid
La Comisión de Garantías rechaza el sistema Borda, impulsado por la candidatura de Rita Maestre y Tania Sánchez, al contravenir los estatutos del partido. Un día después de que los documentos de Adelante Podemos, la candidatura que lidera Rita Maestre y Tania Sánchez, se impusiesen nueve a uno a los de Juntas Podemos, opción que capitanea Ramón Espinar, las primarias de la formación para la Comunidad de Madrid ha vivido nuevos movimientos. A un día de que comience la segunda fase del proceso, el de votación de los nombres que estarán en la secretaría general, la Comisión de Garantías estatal ha sentenciado que esta votación se deberá regir por el habitual sistema que se ha usado desde la fundación de la organización y no por el sistema Borda que fue el que se impuso tras la votación de los documentos. En una comunicación a la que ha tenido acceso eldiario.es, el órgano interno de Podemos a nivel estatal ha decidido que el sistema Borda que defiende Adelante Podemos contraviene los estatutos del partido. De esta manera, como aparece en la orden lanzada desde el partido, “saldrán electas las personas más votadas para cada órgano, independientemente del equipo al que pertenezcan, con la única corrección del género que comportará la paridad”. Como recuerda el medio digital, Borda es un sistema que, básicamente, consiste en asignar a los distintos candidatos una puntuación que va del 34 al 1 (el número depende de la composición del órgano a elegir) y quien acumule más puntos, gana. Otro de los puntos más polémicos en la fórmula que defendía Adelante Podemos lo ha tumbado la Comisión de Garantías. En el correo se emplaza “a una futura negociación entre las partes implicadas” para que se debata sobre el sistema de “una persona, dos cargos” por el que un consejero autonómico y diputado no podría ser, además, consejero municipal.

La Comisión de Garantías rechaza el sistema Borda, impulsado por la candidatura de Rita Maestre y Tania Sánchez, al contravenir los estatutos del partido. Un día después de que los documentos de Adelante Podemos, la candidatura que lidera Rita Maestre y Tania Sánchez, se impusiesen nueve a uno a los de Juntas Podemos, opción que capitanea Ramón Espinar, las primarias de la formación para la Comunidad de Madrid ha vivido nuevos movimientos.
 
A un día de que comience la segunda fase del proceso, el de votación de los nombres que estarán en la secretaría general, la Comisión de Garantías estatal ha sentenciado que esta votación se deberá regir por el habitual sistema que se ha usado desde la fundación de la organización y no por el sistema Borda que fue el que se impuso tras la votación de los documentos.
 
En una comunicación a la que ha tenido acceso eldiario.es, el órgano interno de Podemos a nivel estatal ha decidido que el sistema Borda que defiende Adelante Podemos contraviene los estatutos del partido. De esta manera, como aparece en la orden lanzada desde el partido, “saldrán electas las personas más votadas para cada órgano, independientemente del equipo al que pertenezcan, con la única corrección del género que comportará la paridad”.
 
Como recuerda el medio digital, Borda es un sistema que, básicamente, consiste en asignar a los distintos candidatos una puntuación que va del 34 al 1 (el número depende de la composición del órgano a elegir) y quien acumule más puntos, gana.
 
Otro de los puntos más polémicos en la fórmula que defendía Adelante Podemos lo ha tumbado la Comisión de Garantías. En el correo se emplaza “a una futura negociación entre las partes implicadas” para que se debata sobre el sistema de “una persona, dos cargos” por el que un consejero autonómico y diputado no podría ser, además, consejero municipal.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…