Policía

Un nuevo sindicato policial nace para “limpiar las conductas reprobables” de la Policía

Policía Nacional

La Agrupación Reformista de Policías se define progresista, reformista y defensor de los DDHH. La Agrupación Reformista de Policías (ARP) es un sindicato de policías nacionales que nace de la idea de tres agentes que decidieron fundar un sindicato policial progresista, reformista y defensor de los Derechos Humanos. En el escrito de presentación anuncian que nacen con “la intención de defender un modelo de seguridad pública y civil en el estado español  a través de unas prácticas de servicios sustentadas en el más escrupuloso respeto a los derechos humanos, civiles y políticos de la ciudadanía y en la defensa y protección de los derechos de todos sus afiliados”.
 
Esta organización sindical dice querer ser el “aire fresco” que abra las ventanas de la Policía Nacional y que “limpie”, asegura,  en la medida de las posibilidades todas aquellas conductas reprobables que alejan el trabajo policial de la ciudadanía.
 
Además, entre los objetivos de la Agrupación Reformista de Policías existe la “desmilitarización” de la Guardia Civil, ya que aboga por una unificación con la Policía Nacional en un único Cuerpo de Seguridad del Estado. Por otro lado, exige que la Policía Nacional sea dirigida y representada por un profesional del colectivo, “evitando que políticos sin conocimiento o intereses partidistas opten a ese cargo”, señala.
 
En el documento compartido, el nuevo sindicato asegura que pretende coger el testigo de los sindicalistas que lucharon a principios de la democracia. Aquellos sindicalistas, considera esta Agrupación, se comprometieron para conseguir una policía civil y democrática al servicio de la ciudadanía, y por eso anuncia que “actuará como instrumento valioso contra los abusos y retrocesos en derechos como podría ser la militarización encubierta y utilización interesada y partidista de los policías bajo creencias e ideologías, Ley Mordaza, Ley de Personal, etc…”.
 
Por último, la ARP asegura que la independencia “total” de sus miembros respecto de la Administración y sus responsables “son la garantía de una acción sindical proporcional pero sin las cortapisas habituales que tanto desesperan a los policías que no entienden el silencio cómplice de sus representantes”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.