Categorías: Nacional

España ‘olvida’ la salud de los presos

Organizaciones médicas denuncian el precario acceso a la sanidad de las personas presas. Si ya es complicada per se la vida en la cárcel, imagina si el recluso no pudiera acceder a la sanidad. Ese es uno de los principales problemas que acontecen en las cárceles españolas, donde los presos se encuentran un camino lleno de obstáculos cada vez que quieren hacer uso del derecho a la sanidad.
 
Así lo aseguran la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Organización Médica Colegial de España (OMC), y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que denuncian que las personas privadas de libertad tienen “una salud extraordinariamente más quebrantada que las personas en libertad”. Según estas asociaciones, el Estado ‘desprecia’ sobremanera la salud de los presos, a pesar de que la ley establece que todos los ciudadanos, reclusos y no reclusos, disponen de los mismos derechos en cuanto a la atención sanitaria se refiere.
 
Estas organizaciones consideran que un cambio en la legislación, y el traspaso de las competencias en sanidad penitenciaria a las comunidades autónomas mejoraría los resultados presentados en el informe. En ellos se constata que la única comunidad que tiene traspasadas esas competencias, el País Vasco, goza de un resultado considerablemente positivo en comparación con las demás.
 
“La práctica ha demostrado la ineficacia del sistema […] el deber de la administración y el correspondiente derecho de las personas privadas de libertad es el de garantizar la salud de estas personas que se encuentran bajo su responsabilidad, sin embargo, el Estado no cumple”, aseguran desde la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria.
 
Las asociaciones involucradas en esta demanda solicitan el cambio en la titulación de la competencia, del Estado a la comunidad autónoma, porque “al tratarse de administraciones y sistemas distintos, ni los médicos de prisión tienen acceso a la historia clínica del paciente que ingresa en la cárcel, ni los profesionales del Sistema Nacional de Salud cuentan con información alguna de un paciente durante su tiempo de condena”.
 
Un panorama comparable solamente a cuando una persona va al exterior, a otro país. La sensación de acceso a la sanidad es similar, o peor aún, en un preso que en un turista de nacionalidad española en el extranjero. Todas estas cuestiones son desarrolladas en el  informe Sanidad en Prisión: La Salud Robada entre Cuatro Muros’, que la APDHA ha presentado y que profundiza en las condiciones que padecen las personas privadas de libertad en el acceso a la salud.  
 
Según los datos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, actualmente un total de 60.264 personas se encuentran privadas de libertad en España, 55.700 hombres y 4.564 mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

España ‘olvida’ la salud de los presos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace