Categorías: Nacional

Miles de personas se echan a la calle contra el TTIP y el CETA

El manifiesto de los convocantes explica que “la erradicación de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones políticas”. Miles de personas han salido esta semana a las calles de España para tomar parte en alguna de los cientos de manifestaciones y concentraciones que hoy han poblado la geografía nacional bajo el lema “Otoño en resistencia: ni CETA ni TTIP”. La más multitudinaria ha sido la de Madrid, que se ha celebrado este sábado.
 
Las protestas más concurridas han tenido lugar apenas 24 horas después de que el Consejo de Ministros haya autorizado la firma del CETA sin debate parlamentario alguno. Este pacto establece el libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, mientras que el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) se refiere a este mismo punto con respecto a EEUU.
 
Estas manifestaciones públicas han estado convocadas por la plataforma estatal ‘No al TTIP’, que aglutina a un total de más de 1.300 organizaciones de la sociedad civil española, entre entidades sociales, ecologistas, sindicales y políticas. Además, estas convocatorias han llegado poco antes de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza este lunes y del inicio de la Semana de Lucha Contra los Tratados de Libre Comercio, convocadas por instituciones de varios países.
 
Marchas similares a la que en Madrid ha cubierto la distancia entre Atocha y la Plaza de Cibeles se han repetido en ciudades como Barcelona y Sevilla. El manifiesto de los convocantes explica que “la erradicación de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones políticas” mientras que denuncian que “los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades”.
 
A pesar de que el Gobierno español en funciones ha dado luz verde al CETA, un acuerdo que incluye la supresión de aranceles en la práctica totalidad de las mercancías intercambiadas entre Canadá y la Unión Europea, el texto sigue en el aire. Esto se debe a que su redacción ya está cerrada y el Parlamento de la región belga de Valonia se ha pronunciado en contra del mismo. En este sentido, los diputados valones han rechazado ceder al Gobierno del país la facultad de firmar el tratado.
 
Durante todo el día, la enseña #niTTIPniCETA ha sido uno de los temas más comentados del día. Desde la plataforma convocante de los actos que se han sucedido en más de 20 ciudades españolas, urgen al PSOE, que hoy por hoy se mantiene como principal partido de la oposición, para que muestre con claridad su posición en el Congreso de los Diputados después de haberse mostrado contrario al menos al acuerdo con Canadá en varias regiones en las que se han aprobado resoluciones contra el mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de personas se echan a la calle contra el TTIP y el CETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

17 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace