Categorías: Nacional

El Gobierno en funciones autoriza la firma del CETA sin debate y sin condiciones

El Consejo de Ministros aprueba que se firme el CETA tras ignorar las resoluciones de varios parlamentos regionales y pese a no haber sido debatido en el Congreso. El estar en funciones no ha impedido al Gobierno de Mariano Rajoy a dar un paso en una cuestión más que polémica. El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de los Acuerdos Económico y Comercial Global, y de Asociación Estratégica entre Canadá y la Unión Europea y sus Estados miembros, es decir, el criticado CETA –también conocido como el TTIP canadiense-. Un movimiento que llega sin haberse vivido apenas un debate en el Congreso de los Diputado y a un día de que una veintena de ciudades españolas se movilicen contra estos acuerdos comerciales.
 
“Esta firma significa que se pueda aplicar provisionalmente el CETA a partir del primer trimestre de 2017”. Esa es la traducción que ha realizado Tom Kucharz, portavoz de la campaña #NoalTTIP de Ecologistas en Acción, a ElBoletín.com. Una autorización que, pese a ser legal, está carente, a ojos del activista, de “legitimidad”. “El Senado y el Congreso no han sido informados del CETA y no ha habido debate”, recalca Kucharz.
 
La hoja de ruta que tienen que seguir estos tratados de libre comercio que negocia la Unión Europea en nombre de los Estados miembros determina que, una vez estén presentadas las firmas, como la que ha autorizado hoy el Gobierno, se procederá a una votación en el Parlamento Europeo. Y como último requisito para que entre el acuerdo de manera permanente y no provisional, los parlamentos nacionales deben dar su visto bueno. Algo que podría ‘regatear’ el Ejecutivo, tal y como ha realizado en otras ocasiones.
 
“Existe la posibilidad de que si no quieren pasar la ratificación pueden posponer la votación. De hecho ya ha pasado: el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea, en funciones desde hace tres años, aún no está ratificado”, afirma Kucharz como ejemplo de lo que puede suceder con este TTIP canadiense.  
 
Pero el movimiento del Gobierno en funciones no sorprende a Ecologistas en Acción: “Maniobran a favor del CETA y todo sin informar, mientras en otros países sí lo hacen y con debates”. Porque la comparación, en materia informativa, con otros países puede llegar a ser odiosa. El mismo día en el que un parlamento regional en Bélgica ha paralizado el acuerdo con el CETA, España se salta lo dictaminado por Extremadura, Baleares, Cataluña y Valencia que se han opuesto a este acuerdo tras debatirlo y votado en sus respectivas cámaras representativas.
 
“Han imposibilitado que se pueda impedir la aprobación provisional”, remarca Kucharz a este medio, “e ignorando las resoluciones de estos cuatro parlamentos regionales”. Algo que sería impensable en Bélgica donde una situación como esta sería “vinculante”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno en funciones autoriza la firma del CETA sin debate y sin condiciones

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

33 segundos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace