Iglesias apuesta por celebrar la Fiesta Nacional el 15 de mayo o el 14 de abril
El líder de Podemos asegura que el lenguaje de Javier Fernández se asemeja más al de la Conferencia Episcopal que al de un dirigente del PSOE. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido, tal y como hizo ayer con un vídeo en las redes sociales, su decisión de no asistir a los actos oficiales de la Fiesta Nacional, tanto al desfile como a la recepción en el Palacio Real. El líder de la formación morada ha afirmado que ser “patriota” no es estar en este tipo de eventos, sino solucionar los problemas de los ciudadanos y ha propuesto cambiar la fecha. En una entrevista en Telecinco, Iglesias ha abogado por celebrar la Fiesta Nacional el 15 de mayo o el 14 de abril. Y es que, en su opinión, la “patria se defiende de otra manera” y debe ser una “expresión popular” quitando el foco en el palco de autoridades. El secretario general de Podemos también respondido a las críticas vertidas en los últimos días por el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández. Para Iglesias, el lenguaje que utiliza el dirigente socialista es más propio de la Conferencia Episcopal que del encargado de dirigir el PSOE. “Mi abuelo no hablaba con ese lenguaje tan antiguo”, ha señalado el líder de la formación morada, que ha destacado que su partido es la “fuerza política de los jóvenes”. Algo que parece molestar a Ferraz, ya que “da la impresión de que el nuevo PSOE nos critica más a nosotros que al PP”.
El líder de Podemos asegura que el lenguaje de Javier Fernández se asemeja más al de la Conferencia Episcopal que al de un dirigente del PSOE. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido, tal y como hizo ayer
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.