Categorías: Nacional

Estas son las mejores ciudades españolas para crear una empresa

La ciudad condal proporciona alquileres de locales más baratos y un mayor parque de espacios disponibles que Madrid. Barcelona es la mejor ciudad española para crear una empresa o desarrollar un proyecto profesional según un estudio del buscador de empleo Mitula que analiza, entre otros, los equipamientos públicos para emprendedores, las políticas municipales para la creación de empresas, las ayudas económicas y la posibilidad de acceder a asesoramiento y formación gratuita.
 
Según el estudio, Barcelona y Madrid son las dos ciudades españolas que ofrecen un mejor microclima para emprendedores, ya que ambas cuentan con equipamientos públicos a disposición de los nuevos empresarios, una apuesta municipal a favor del emprendimiento (articulada en MadridEmprende y Barcelona Activa), formación gratuita y varios eventos y ferias para emprendedores.
 
No obstante, la ciudad condal se desmarca en dos de las categorías analizadas, lo que le permite posicionarse en primer lugar del ranking elaborado por el buscador. Así, se adelanta en alquiler medio de un local y parque disponible. Según datos de Mitula Empleo, resulta más económico alquilar un espacio profesional en Barcelona (1.611 euros/m2) que en Madrid (1.811 euros/m2) con una diferencia de 200 euros mensuales de media.
 
Además, la capital catalana tiene a su favor el hecho de contar con un mayor parque de locales vacíos, con más de 10.900 espacios en el mercado de alquiler, frente a los 8.900 de la capital española. Ofrece, por lo tanto, más opciones a los emprendedores que buscan el primer emplazamiento para su empresa.
 
Ambas ciudades, sin embargo, presentan perfiles diferentes. Así, mientras Madrid es líder en e-commerce, en Barcelona la mayoría de nuevos negocios giran entorno al marketing y la publicidad, especialmente vinculados a Internet y las nuevas tecnologías.
 
Valencia: locales asequibles y ayudas municipales
 
En la tercera posición se situaría Valencia. La ciudad del Túria cierra el podio gracias a unos alquileres más económicos (849 euros/m2 de media) y a un parque de locales vacíos (3.071 locales) más grande que Sevilla, la cuarta clasificada. También puntúa a su favor las seis aceleradoras públicas de empresas con las que cuenta la ciudad. Además, Valencia es una de las pocas poblaciones analizadas cuyo ayuntamiento cuenta con una línea directa de ayudas al emprendimiento.
 
La quinta posición es para Bilbao, que suma unos alquileres relativamente accesibles (555 euros/m2 de media) y una buena política municipal a favor del emprendimiento y la dinamización comercial (Bilbao Ekintza). Además, la ciudad vasca es de las pocas que ofrece un programa de ayudas para la creación de empresas.
 
Un crecimiento imparable en España y en Europa
 
En España, aunque no existe un registro oficial, se calcula que existen alrededor de 3.000 startups o empresas emergentes, muchas de ellas vinculadas al sector tecnológico y al e-commerce (venta a través de Internet). Un tipo de compañías que se suelen emplazar en grandes ciudades, como Barcelona y Madrid, y que no paran de crecer pese al contexto económico global.
 
En Europa, Berlín y Londres se reparten buena parte del pastel en lo que a emprendimiento se refiere, siendo las dos ciudades con mayor número de startups del viejo continente.
 
Tanto a nivel estatal como europeo, las startups, la mayoría impulsadas por jóvenes, se perfilan como una salida a la crisis, una forma de autoemplearse y una respuesta a las oportunidades que proporcionan Internet y las nuevas tecnologías. Resta ver cómo evolucionarán estas empresas emergentes, pero lo cierto es que, por el momento, el futuro del sector es prometedor.

Acceda a la versión completa del contenido

Estas son las mejores ciudades españolas para crear una empresa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

5 horas hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

7 horas hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

7 horas hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

18 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

20 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

20 horas hace