Categorías: Nacional

Los afines a Pedro Sánchez darán batalla en el Comité Federal del PSOE

Los ‘sanchistas’, que renunciaron a intervenir en la reunión del Grupo Socialista, esperan la convocatoria del comité para defender su ‘no’ a Rajoy. La paz tardará en llegar al PSOE. El intento del presidente de la comisión gestora, el asturiano Javier Fernández, de frenar una posible “escisión” en el partido con su reunión ayer con los diputados socialistas se quedó en nada. Y es que, los afines a Pedro Sánchez, partidarios de mantener el ‘no a Rajoy’, no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados viendo como el partido pasa a una eventual abstención.
 
Los ‘sanchistas’ no van a tirar la toalla tras la derrota sufrida el pasado sábado en Ferraz y van a presentar batalla en el Comité Federal que el PSOE tiene previsto celebrar este mes. Una cita en la que se tendrá que decidir si se continúa diciendo ‘no’ a Mariano Rajoy o se evitan unas terceras elecciones con una abstención técnica. Esta segunda opción es la defendida por la gestora, así como por la mayoría de los diputados que ayer tomaron la palabra en la reunión del grupo parlamentario.
 
Una cita a la que asistieron miembros de la Ejecutiva de Sánchez, aunque no él, y en la que estos socialistas renunciaron a tomar la palabra. “Este no era el sitio para este debate”, afirmó uno de estos dirigentes a ElBoletin.com sobre la mencionada reunión. Y es que, estos diputados no entendieron la convocatoria de un encuentro en el que el protagonismo iba a recaer, sí o sí, en qué hará el PSOE ante una posible investidura. “No tiene sentido, se trata de un debate orgánico y no de un tema únicamente del grupo”, defendía este diputado socialista.
 
De ahí que callaran en la reunión de ayer. Un silencio que pronto se romperá. En concreto, en el Comité Federal. Un órgano que carece de fecha, aunque muchas voces apuntan en el seno del partido que podría celebrarse en la segunda quincena de este mes. En concreto, el día 22. A la espera de que la gestora ponga fecha a esta cita los partidarios de Sánchez y del ‘no’ se están preparando para plantar cara al ‘plan’ de la comisión gestora. Una “abstención técnica” que forzará a cambiar el relato del PSOE y que un importante sector del partido rechaza de lleno.
 
Entre los que se posicionaron en contra de esta tesis en la reunión ayer del grupo parlamentario estuvo la independiente Margarita Robles, así como Rafael Simancas y Odón Elorza. Fueron los únicos que se manifestaron a favor del ‘no’ frente a más de una veintena de intervenciones en contra de unas terceras elecciones y en defensa de facilitar un gobierno de Rajoy.
 
Sobre el horizonte se cierne la posibilidad de que los diputados ‘sanchistas’ rompan la disciplina de voto en caso de que salga adelante la tesis de abstenerse, lo que agrandaría, aún más, la crisis en la que se encuentra inmerso el Partido Socialista.
 
¿Consulta?
 
Una de las bazas que tienen los defensores del ‘no’ pasa por celebrar una consulta a la militancia sobre el cambio en el voto del PSOE en una hipotética investidura. Así lo dejó caer el que fuera secretario de Organización del partido y ‘hombre de confianza’ de Sánchez, César Luena. “Lo que tenga que hacer el PSOE o lo que vaya a ser lo van a decidir ellos (los militantes)”, afirmó Luena, que señaló que “el futuro del PSOE siempre lo van a decidir los militantes”.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Los afines a Pedro Sánchez darán batalla en el Comité Federal del PSOE

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

20 segundos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace