Categorías: Nacional

Se buscan estudiantes de Arquitectura para hacer más accesible Ciudad Universitaria

La Comunidad de Madrid convocará un concurso de ideas para mejorar la movilidad urbana sostenible en ese espacio. La Comunidad de Madrid, de acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Grupo Lafarge-Holcim, va a convocar un concurso de ideas para la mejora de la accesibilidad y la movilidad urbana sostenible en la Ciudad Universitaria.
 
El objetivo del concurso es el estudio de una serie de soluciones globales de movilidad y accesibilidad en el entorno de la Ciudad Universitaria, en el eje que discurre desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y el Museo del Traje, además de estudiar el diseño de los elementos que, para resolver las barreras arquitectónicas, configuran y participan en dicho espacio urbano.
 
El concurso está abierto a la participación de todos los estudiantes de Arquitectura de cualquiera de las escuelas de la Comunidad de Madrid. Se pretende así impulsar un debate que aporte soluciones efectivas al desafío de la accesibilidad universal.
 
Los estudiantes verán recompensado su esfuerzo y su trabajo, con un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros. Además se concederán dos accésits dotados con 500 euros cada uno. Las bases del Concurso de Ideas establecen un reducido número de condicionantes y limitaciones a los proyectos, tratando así de dar la mayor libertad posible a los alumnos en sus planteamientos arquitectónicos y urbanísticos aportando soluciones originales, programáticas y constructivas acordes a este tipo de actuaciones.
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán firmó ayer el acuerdo de colaboración con el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros Pérez; el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga; y el director general de Lafarge-Holcim España, Isidoro Miranda Fernández.
 
Como ha recordado Rollán durante la firma del mismo, “el origen de la Ciudad Universitaria se remonta al año 1927, fecha en que el Rey Alfonso XIII impulsó su puesta en marcha. Ha pasado ya casi un siglo desde su concepción, y las necesidades de los ciudadanos y de la sociedad han ido evolucionando, siendo ahora fundamental desarrollar una arquitectura donde prime la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas en el acceso a las instalaciones en Ciudad Universitaria”.
 
Rollán ha destacado igualmente “la importancia que tiene hacer frente a los retos del futuro, fomentar el uso del transporte público, como medio más eficiente y ecológico para moverse por nuestra región, y favorecer la intermodalidad del mismo, combinándolo con el uso de la bicicleta, y en el que la Comunidad de Madrid está realizando un apuesta en firme”.

Acceda a la versión completa del contenido

Se buscan estudiantes de Arquitectura para hacer más accesible Ciudad Universitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace