Categorías: Nacional

Críticas a la remunicipalización de BiciMad: sociabiliza pérdidas

La Plataforma por la remunicipalización defiende la gestión pública, pero no la fórmula empleada. La Plataforma por la remunicipalización de los servicios públicos en Madrid apoya que el servicio de BiciMAD pase a gestionarse por el Ayuntamiento de Madrid. El problema, para la plataforma, es que no comparte la fórmula empleada por el consistorio madrileño para recuperar ese servicio. “Todo parece indicar que se trata de una nueva operación de socializar las pérdidas en lugar de exigir las responsabilidades pertinentes a la empresa adjudicataria” asegura la plataforma.
 
Con esto, la Plataforma por la remunicipalización de los servicios públicos en Madrid se refiere a que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha pasado a controlar BiciMAD a cambio de 10,5 millones de euros. Dinero que ha recibido Bonopark S.L., empresa a la que fue adjudicada la gestión de este servicio a cambio de 25 millones de euros por 12 años.
 
En los poco más de dos años de funcionamiento del servicio, las deficiencias constatadas por el Ayuntamiento han sido claras, según la plataforma: “indisponibilidad de bicicletas; mal funcionamiento de los anclajes y errores en la interconexión base-bicicleta; mejorable atención a los usuarios, y, en general, baja calidad del servicio ofrecido” asegura. Además, para más inri, la empresa adjudicataria solicitó al Ayuntamiento una mejora económica al declarar pérdidas de más de 300.000 euros al mes.
 
Haber realizado el traspaso de la gestión de la forma en la que se ha hecho – con un pago de 10.5 millones de euros de por medio – confirma una operación donde se “sociabiliza las pérdidas”, lamenta la Plataforma, que considera que “nos encontramos ante un nuevo caso de nefasta gestión privatizada de un servicio público, cuyas consecuencias negativas tienen que soportar los usuarios y las arcas públicas que todos aportamos”.
 
Por otro lado, la organización que se encarga de velar y demandar la preservación de los servicios públicos de Madrid asegura que este proceso “parece desmentir los obstáculos insalvables (legales, económicos, laborales) que se venían alegando en los últimos meses para oponerse a la remunicipalización de otros servicios municipales como la recogida de basuras, línea Madrid / 010, servicios culturales, escuelas de música e infantiles, y un largo etcétera, lo que representa una buena noticia para el futuro: Parece que por fin ‘sí se puede’, y lo que falta sería el ‘sí se quiere’”.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas a la remunicipalización de BiciMad: sociabiliza pérdidas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace