Categorías: Nacional

Oxfam denuncia la “actitud vergonzosa” de España con los refugiados

Un informe de la ONG pone de relieve la vulneración de derechos y el incumplimiento de los compromisos que adquirió el Gobierno en la acogida de personas desplazadas. Oxfam Intermón ha hecho público un informe en el que pone de relieve la “actitud vergonzosa” de España respecto a la acogida de refugiados y la protección de menores desplazados no acompañados. “Las políticas del Gobierno español destinadas a proteger y asistir a las personas desplazadas no sólo incumplen los compromisos adquiridos sino que, en muchos casos, vulneran los derechos de las personas”, denuncia la ONG.
 
En este sentido, Oxfam señala que uno de los mecanismos que España debería promover son las vías de tránsito seguras y legales para que la gente no tenga que arriesgar su vida en su intento de llegar a territorio seguro. Sin embargo, la realidad demuestra que está muy lejos de cumplir con sus compromisos: hasta la fecha, solo han llegado a territorio nacional 474 refugiados, de un total de 17.387 al que las autoridades se habían comprometido acoger. Esto significa que el Gobierno solo ha cumplido con el 18% del objetivo de reasentamiento y con el 1% del de reubicación. Además, España no concede visados humanitarios porque ninguna ley estatal contempla esta posibilidad.
 
“Es necesario que el Gobierno español abandone su actitud vergonzosa en este tema, se comprometa a acoger más refugiados y ofrezca protección a los menores no acompañados”, afirma Paula San Pedro, responsable de incidencia humanitaria de Oxfam Intermón.
 
La ayuda humanitaria, la partida más recortada en los presupuestos
 
En un contexto internacional en el que cada vez hay más personas afectadas por crisis humanitarias (95 millones según la ONU) los fondos requeridos se han multiplicado casi por cinco. Sin embargo, las aportaciones de los donantes no han acompañado las necesidades. España es uno de los países que más ha contribuido a esa brecha: la ayuda humanitaria ha sido la partida más recortada de los presupuestos del Estado, un 67% desde 2011 cayendo a 44 millones en 2015. España ha destinado 16 millones a Siria, muy poco para atender las enormes necesidades, e ignora otras crisis humanitarias que también provocan millones de refugiados, como las de Irak o Afganistán.
 
Blindaje de fronteras
 
Desde 2006 el Gobierno español desplegó una amplia respuesta diplomática, económica y militar en África para frenar la migración ‘ilegal’ procedente de la entonces llamada ‘crisis de los cayucos’. La respuesta fue rápida y contundente: se puso en marcha el Plan África y otros acuerdos de cooperación que aseguraban estar al servicio del desarrollo del continente africano. La realidad, recuerda la ONG, escondía la voluntad de externalizar las fronteras, pagando para que otros controlasen los flujos migratorios, haciendo pasar esta colaboración por Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
 
Esta externalización de fronteras ha servido de modelo para Europa, a juicio de Oxfam, que cita como ejemplos el acuerdo UE-Turquía o el Marco de Asociación sobre Migración elaborado por la Comisión Europea.
En España, el uso de vallas con cuchillas y concertinas en Ceuta y Melilla, el establecimiento de centros de detención y las devoluciones en caliente son mecanismos de control migratorio que atentan contra los derechos de las personas, tal como denuncian organismos como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, recuerda Oxfam.
 
Además, todo ello ha obligado a miles de personas a cambiar de ruta, añadiendo peligros e incertidumbres. A día de hoy, a pesar de ser la única entrada terrestre entre Europa y África, España es la puerta menos utilizada, con cerca de 3.000 personas anuales, muy lejos de los más de 160.000 que han cruzado Grecia en 2016 o los 105.000 que han pasado por suelo italiano. Por no hablar de las más de 800.000 personas que llegaron a Grecia el año pasado, advierte la ONG en el informe.
 
Recomendaciones para España
 
En este contexto de desplazamiento global sin precedentes, el Secretario General de Naciones Unidas anunció la primera Cumbre sobre Refugiados y Migrantes que se celebrará el 19 de septiembre en Nueva York. Al día siguiente, Barack Obama oficiará la Cumbre de Líderes sobre Refugiados con el fin de que los países aumenten sus compromisos de reasentamiento y de ayuda.
 
A pesar de que el documento pre-aprobado antes de la Cumbre de la ONU no incluye ningún compromiso concreto para mejorar la vida de las personas desplazadas, es un primer paso para mejorar la respuesta global a esta crisis. Para España, destaca Oxfam, es una ocasión única para dar un giro radical a las políticas de migración y refugio, haciendo que los derechos prevalezcan por encima de cualquier otra política.
 
La parálisis institucional española no justifica de ninguna manera que el Gobierno en funciones de la espalda a millones de personas y no se comprometa a aumentar los fondos destinados a ayuda humanitaria ni a asumir sus compromisos de acogida”, asegura San Pedro.

Acceda a la versión completa del contenido

Oxfam denuncia la “actitud vergonzosa” de España con los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace