Diada

Justicia actuará contra quienes quemaron banderas de España y fotos del Rey

Rafael Catalá, ministro de Justicia en funciones

Catalá cree que no será difícil identificar a como autores, y aclaró que se trata de un delito de injurias a la Corona y a la bandera. El ministro de Justicia en funcionesRafael Catalá, valoró en RNE las celebraciones y mensaje de la Diada y aseguró que  “el movimiento independentista en Cataluña está ahí pero el apoyo social no parece seguir creciendo” por lo que dijo que la intención del Ejecutivo es “seguir trabajando por Cataluña y resolviendo problemas cotidianos ayudando a pagar los servicios a la Generalitat, recalcando que “esos planteamientos radicales que pretenden desbordar el marco constitucional no nos llevan a ningún sitio”.

Sobre el hecho de que el presidente de la Puigdemont haya anunciado que el día 28 de este mes hará al Estado una propuesta de referéndum y que convocar “elecciones constituyentes” tras la Diada de 2017, Catalá dijo que “el presidente Puigdemont no tiene capacidad para hacer lo que el considere. Hay unas reglas de juego, porque existe una constitución y él no puede desbordar la propia Constitución por decisión propia”. Concluyendo que “Puigdemont no está por encima de la ley”.
 
También le preguntaron si la Fiscalía ha iniciado actuaciones por la quema de banderas y de fotos del Rey en la manifestación de la CUP y el ministro dijo que no le consta pero aclara  que no será tan difícil de identificar a los autores, y dado que “eso es un delito, si eso se acredita y si se identifica a los autores se podrá iniciar una actuación judicial”. Recalcó que “con el independentismo no podemos tener una tolerancia mayor que por una infracción de tráfico” y aclaró que eso serían “injurias a la bandera o a la Corona y eso tiene una responsabilidad”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.