Los policías denuncian que el pacto Rajoy-Rivera se “olvida” de la Fuerzas de Seguridad del Estado

Pacto PP-Ciudadanos

Los policías denuncian que el pacto Rajoy-Rivera se “olvida” de la Fuerzas de Seguridad del Estado

Policía Nacional
El SUP lamenta que entre los 150 puntos del acuerdo entre PP y Ciudadanos no hay “una sola referencia a la precaria situación de la Policía Nacional”. El acuerdo de investidura suscrito entre Mariano Rajoy y Albert Rivera sigue despertando críticas. Las últimas, de los policías. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha criticado “el olvido” en el pacto de PP y Ciudadanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Ni en los 150 puntos suscritos en el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos, ni en el discurso ofrecido en el día de ayer por el presidente del Gobierno en funciones, se puede encontrar una sola referencia a la precaria situación de la Policía Nacional, ni a una mínima intención de mejora de sus condiciones de trabajo”. Así lo afirma el sindicato mayoritario en el cuerpo en un comunicado en el que lamenta que este tema no se encuentre entre las “prioridades” de los responsables políticos. El SUP señala que es “recurrente” que los líderes políticos destaquen la situación del “Nivel de Alerta 4” para las fuerzas y cuerpos de seguridad, pero nada dicen sobre “la imposibilidad de que éstas garanticen la misión encomendada por falta de medios materiales, de recursos humanos, y de formación específica para ello”. “Dependencias que cierran por las noches, unidades especializadas que merman día a día por falta de personal, formación insuficiente para dar respuesta al fenómeno del terrorismo yihadista, precariedad de medios, manipulación de datos estadísticos y dispositivos policiales que maquillan la irresponsabilidad política de ofrecer un servicio eficaz y con garantías” son, según este sindicato, “la realidad del escenario de la seguridad pública en nuestro país”. Por ello, reprochan que los partidos dejen “en el olvido y en manos de la abnegación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la responsabilidad de garantizar la seguridad pública en vez de fijar este tema como una “prioridad” y “eliminar”, por ejemplo, “cualquier posibilidad de politización de la cúpula policial” o “de establecer mecanismos que garanticen la neutralidad”. 

El SUP lamenta que entre los 150 puntos del acuerdo entre PP y Ciudadanos no hay “una sola referencia a la precaria situación de la Policía Nacional”. El acuerdo de investidura suscrito entre Mariano Rajoy y Albert Rivera sigue despertando críticas. Las últimas, de los policías. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha criticado “el olvido” en el pacto de PP y Ciudadanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
“Ni en los 150 puntos suscritos en el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos, ni en el discurso ofrecido en el día de ayer por el presidente del Gobierno en funciones, se puede encontrar una sola referencia a la precaria situación de la Policía Nacional, ni a una mínima intención de mejora de sus condiciones de trabajo”. Así lo afirma el sindicato mayoritario en el cuerpo en un comunicado en el que lamenta que este tema no se encuentre entre las “prioridades” de los responsables políticos.
 
El SUP señala que es “recurrente” que los líderes políticos destaquen la situación del “Nivel de Alerta 4” para las fuerzas y cuerpos de seguridad, pero nada dicen sobre “la imposibilidad de que éstas garanticen la misión encomendada por falta de medios materiales, de recursos humanos, y de formación específica para ello”.
 
“Dependencias que cierran por las noches, unidades especializadas que merman día a día por falta de personal, formación insuficiente para dar respuesta al fenómeno del terrorismo yihadista, precariedad de medios, manipulación de datos estadísticos y dispositivos policiales que maquillan la irresponsabilidad política de ofrecer un servicio eficaz y con garantías” son, según este sindicato, “la realidad del escenario de la seguridad pública en nuestro país”.
 
Por ello, reprochan que los partidos dejen “en el olvido y en manos de la abnegación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la responsabilidad de garantizar la seguridad pública en vez de fijar este tema como una “prioridad” y “eliminar”, por ejemplo, “cualquier posibilidad de politización de la cúpula policial” o “de establecer mecanismos que garanticen la neutralidad”. 

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…