Pedro Sánchez se aferra al ‘no’ a Mariano Rajoy. “España necesita con urgencia un gobierno no un mal gobierno”. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dado un rotundo ‘no’ a la candidatura de Mariano Rajoy en el debate de investidura de esta mañana en el Congreso. De nada han servido los esfuerzos del propio líder del PP y del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para que el socialista “no sea un tapón” y sus 85 diputados se abstengan para que haya Gobierno. El PSOE “votará en contra”. Y lo hará, “por el bien del país”.
“España necesita con urgencia un gobierno no un mal gobierno, que recupere un derecho al trabajo digno, no una reforma laboral que ha condenado el presente y el futuro de gran parte de los españoles”. Así lo ha afirmado Sánchez en su discurso en el debate de investidura en el que ha defendido el ‘no’ del Partido Socialista “por coherencia, por el compromiso adquirido con nuestros votantes y por el bien de nuestro país”.
El secretario general del PSOE ha cerrado la puerta a facilitar esta investidura, así como las futuras sesiones a las que se presentaría Rajoy en los próximos meses. Una negativa, según Sánchez, porque, entre otros motivos, el líder del PP no ha “movido un dedo” para lograr los apoyos necesarios. “Si fuera coherente, usted debería ser el primero en votar en contra de su propia candidatura”, ha afirmado Sánchez, que ha recordado que “hay vida más allá del señor Rajoy”.
El máximo responsable del Partido Socialista ha aprovechado el debate de esta mañana para cargar con dureza contra la presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, a la que ha acusado de haber dejado la Cámara “por los suelos” por prestarse a la voluntad del líder del PP y permitir que las terceras elecciones puedan coincidir con Navidad.
Sánchez ha destacado que su formación “no ha realizado ni un solo acto para obstaculizar que Rajoy lograra apoyos” y ha mantenido un “respeto institucional durante todo este tiempo”. “No cuente con los socialistas” para ser investido, ha insistido una y otra vez el socialista.
Un ‘no’ a Rajoy por “coherencia” ante una gestión que el secretario general del PSOE ha resumido en una palabra: “recortes”. El socialista ha acusado al popular de querer “perpetuar” sus políticas con “mentiras” como la promesa de nuevas bajadas. “Miente y lo sabe”, ha denunciado Sánchez, que ha manifestado que “su programa vuelve a encubrir nuevas subidas”. “Si cediéramos a sus presiones esta sería la legislatura del chantaje”, ha advertido.
El secretario general del PSOE también ha tenido palabras para Albert Rivera. “Algunos piden el voto por patriotismo y otros están dispuestos a perder toda credibilidad por la patria”, ha dicho Sánchez, que ha citado una frase de Manuel Azaña: “Ningún problema político tiene escrita su solución en el código del patriotismo”. Y es que, para él, la propuesta de Rajoy “no es la mejor”, ya que “además de ser patriótica” tiene que ser “acertada” y la del popular “no lo es”.
Las palabras del dirigente socialista han despertado al Rajoy más irónico y burlón. “No abuse, con que me diga que no ya es suficiente”, le ha respondido el popular, que ha recordado que ha acudido al Congreso para pedir “su colaboración” y “ello me obliga a tratarle con mejor deferencia y cuidar mucho más las expresiones que utilizo en esta cámara”. “Usted podría corresponderme”, ha destacado el líder del PP, que ha reconocido con una sonrisa que “ya he entendido perfectamente todas las partes del ‘no’. Así que tranquilícese”.
La actitud de Rajoy no ha cesado aquí. Conocedor de que sin la abstención del PSOE esta investidura fracasará se ha preguntado que “si yo soy tan malo ¿cuánto de malo es usted? ¿Pésimo?” y ha asegurado que “el único que pasará a la historia por este debate será usted” por provocar que haya unas terceras elecciones en España en menos de un año.
El presidente del Gobierno en funciones ha recordado los acuerdos que en su día protagonizó con Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero o Alfredo Pérez Rubalcaba y ha lamentado que no vaya a pasar ahora lo mismo. A pesar de ello ha señalado que “usted ha reiterado que de ninguna de las maneras va a haber terceras elecciones, y me fío de usted”.
El esfuerzo de Rajoy para que los 85 diputados del PSOE se abstengan ha llegado al punto de que ha reconocido que “no vengo a solicitar su confianza”. “No le pido un acuerdo de coalición, le pido que nos deje gobernar” y que se abstenga, “no que comparta nada con el PP”.
Albert Rivera también se ha sumado a esta labor (sin mucho éxito) y ha recordado a Sánchez que 100 de las 150 medidas acordadas con el PP ya estaban recogidas en el pacto que firmaron ambos hace unos meses. Esto pone de manifestado que “sí hay espacio común para adoptar políticas de consenso”. Algo ante lo que se ha preguntado “¿Por qué no dejamos de hablar del quién y hablamos del qué?”.
Y es que, pese al ‘no’ rotundo del PSOE el presidente de Ciudadanos ha dejado claro que “no me resigno a pensar que no hay investidura porque esto es muy difícil”. “Quien aspira a ser presidente de su país algún día, no puede ser obstáculo para su país”, ha asegurado Rivera, que ha reclamado a Sánchez que “no sea un tapón” para desbloquear la situación.