El líder del PSOE acusa a Mariano Rajoy de carecer de credibilidad y reconoce que “España necesita con urgencia un Gobierno”, pero “no un mal Gobierno”. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no se ha andado con rodeos en su intervención en la sesión de investidura. El líder de los socialistas ha confirmado el ‘no’ de su partido a la candidatura de Mariano Rajoy, ya que “España necesita con urgencia un Gobierno, no un mal Gobierno”. Un Ejecutivo, según Sánchez, “que recupere un trabajo digno para los españoles”.
“España”, ha continuado el dirigente socialista, “necesita un Gobierno que recupere los derechos y libertades cercenados” y que persiga la corrupción que ha salpicado a su partido. De ahí que “votaremos en contra de la continuidad de su mal Gobierno”.
Tras esto, Sánchez ha ‘tirado’ de hemeroteca y ha parafraseado la intervención de Mariano Rajoy cuando el PP votó en contra de la investidura del propio líder del PSOE. “Si usted fuera coherente, debería ser usted el primero en votar en contra de su candidatura”, le ha recomendado al presidente del Gobierno en funciones en un discurso plagado de referencias sobre la corrupción.
“En alemán correa se dice gürtel”, ha destacado Sánchez, que ha recordado que “hay vida más allá del señor Rajoy” y ha arremetido contra la presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, a la que ha acusado de haber dejado la Cámara “por los suelos” por prestarse a la voluntad del líder del PP y permitir que las terceras elecciones puedan coincidir con Navidad.
El secretario general del PSOE ha defendido que su propuesta “es una enmienda a la totalidad a su programa de Gobierno” y ha afeado a Rajoy que haya caído “en el maniqueísmo de él o el caos”, ya que para él “el cambio es que todos cambien menos él”. Ante esto, Sánchez ha reiterado que “no cuente con los socialistas” y ha dejado claro que “ni mi partido ni yo somos objeto de este debate”.
Tras arremeter contra Rajoy por su “falta de responsabilidad” ante los casos de corrupción que han salpicado al PP, el socialista ha afirmado que el líder del PP ha confundido durante cuatro años “la mayoría absoluta con absolutismo” y ha resumido su gestión en una palabra: “recortes”.