Categorías: Nacional

Rajoy ‘ventila’ en menos de dos minutos la corrupción y evita cualquier autocrítica

El presidente del Gobierno en funciones elude hacer autocrítica ante los casos de corrupción del PP en su intervención en el debate de investidura. El líder del PP, Mariano Rajoy, ha detallado ante el pleno del Congreso de los Diputados su propuesta de gobierno. Y lo ha hecho durante casi una hora y media. En concreto, durante 80 minutos. De ellos, el jefe del Ejecutivo en funciones apenas ha dedicado dos para hablar de corrupción y sin mencionar en ningún momento la presunta trama de financiación ilegal de los populares.

Ni el caso Gürtel ni el nombre del extesorero Luis Bárcenas se han podido escuchar esta tarde en el Congreso por boca de Rajoy, que ha pasado de puntillas por este asunto que tantos problemas ha provocado al PP en sus negociaciones con Ciudadanos para cerrar un acuerdo de investidura.

“La corrupción se persigue hoy más que nunca, y los castigos son los más elevados que se han conocido”, ha presumido Mariano Rajoy, que ha defendido que actualmente en España “no queda ningún resquicio para la impunidad”. “Nuestro país”, ha continuado, “es más transparente, disponemos de controles más férreos sobre la financiación de los partidos políticos, nuevos requisitos para los altos cargos”.

El líder del PP también ha remarcado que su Ejecutivo ha puesto “en marcha mecanismos para recuperar hasta el último euro robado por los corruptos”, aunque ha reconocido que “la tarea nunca se puede dar por concluida”. De ahí que haya recordado que en el pacto con Ciudadanos se ha incluido un conjunto de medidas “que vienen a reforzar aún más la exigencia y la ejemplaridad en la vida pública”.

Y es que, en su opinión, “la lucha por la regeneración debe ser un objetivo que nos vincule a todos y contenga compromisos concretos, como la negativa a conceder indultos a los condenados por corrupción, de la misma manera que no se conceden tampoco a los delitos de violencia doméstica o terrorismo”.

En total, apenas dos minutos de la casi hora y media que ha durado un discurso en el que Mariano Rajoy ha insistido en que “España necesita un Gobierno con urgencia”. Y no cualquiera. El líder del PP se ha presentado como la única alternativa “viable” para gobernar el país frente a lo que sería un “Gobierno de mil colores, radical e ineficaz”, en clara referencia a PSOE y Unidos Podemos y a la posibilidad de un Ejecutivo alternativo.

En un discurso vacío de nuevas propuestas, puede que porque el dirigente popular tenga claro que será una investidura fallida, Rajoy ha reiterado la necesidad de acabar con la “anomalía democrática” que supone tener un Ejecutivo en funciones y ha recordado que el PP logró un resultado electoral “inequívoco” en las últimas generales y su propuesta “es la única posibilidad real para que España disfrute de un Gobierno moderado”. “No existe alternativa que responda a los deseos de los españoles”, ha señalado Rajoy, que ha advertido sobre un Gobierno “hipotecado por partidos cuyo principal objetivo es desafiar” a las instituciones democráticas.

“Mi propuesta”, ha insistido, “es la única de un Gobierno moderado, que cree empleo, anime la inversión y que pueda trabajar desde el primer minuto” y que no esté sometido a “vaivenes constantes”.

Guiños al PSOE

El líder del PP ha apelado en todo momento a la responsabilidad del Partido Socialista para evitar unas terceras elecciones y conseguir su abstención en la votación de la investidura. Para ello, ha ofrecido a los de Pedro Sánchez varios pactos de Estado. Entre ellos, Rajoy ha propuesto “abrir el diálogo para fortalecer el sistema público de pensiones con el objetivo de dar tranquilidad a los pensionistas presentes y futuros” y ha anunciado que, si es elegido presidente del Gobierno, convocará una reunión del Pacto de Toledo.

En torno a la Educación, la “voluntad” del popular “será abrir un diálogo con todas las fuerzas políticas para lograr un Pacto Nacional por la Educación.

El líder del PP también ha llamado al resto de formaciones a llegar a un “gran Pacto contra esta violencia que se ejerce sobre las mujeres” que involucre a todos los partidos, todas las administraciones, a todas las entidades concernidas para ofrecer “una salida y una oportunidad a las víctimas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy ‘ventila’ en menos de dos minutos la corrupción y evita cualquier autocrítica

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

7 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

10 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

19 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

23 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

27 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

30 minutos hace