Categorías: Nacional

España tendría presidente desde hace meses con la ley electoral vasca

La ley electoral vasca facilita la designación de lehendakari y evita que haya un bloqueo institucional como el que hay en España. Si el Congreso de los Diputados eligiese al Presidente del Gobierno con las mismas reglas que el Parlamento Vasco elige lehendakari, Pedro Sánchez habría sido designado Presidente de España el pasado 4 de marzo. Las normas del Parlamento Vasco son claras y están predefinidas de tal manera que evitan el bloqueo institucional y la oposición frontal ‘sine die’. Es prácticamente imposible que semanas después de las elecciones vascas no haya lehendakari.
 
En Euskadi, como en España, se exige mayoría absoluta en primera votación y mayoría simple en la segunda. No obstante, la diferencia radica en que en el País Vasco no se puede votar en contra de ningún candidato. Cada grupo parlamentario se presenta y vota a su candidato, o se abstiene, pero nunca vota en contra. De esta forma, al final de la sesión se contabiliza qué candidato obtiene más votos favorables y es investido lehendakari.
 
Por ejemplo, en la última legislatura, Iñigo Urkullu fue designado Jefe del Ejecutivo vasco con apenas 27 votos de los 75 posibles. Los 27 provenientes del Partido Nacionalista Vasco. La izquierda abertzale votó a su propia candidata, Laura Mintegi, y el Partido Socialista y el Partido Popular se abstuvieron.
 
Para las elecciones de este año el PNV suplica a la virgen de Begoña que la suma PNV + PSE sea superior a la de Podemos + EH Bildu. Aunque esta última suma, la unión entre abertzales y ‘morados’, sea mucho más complicada, los jeltzales temen que quien quede en tercer lugar (a priori Podemos y Bildu competirán por el segundo y tercer puesto) apoye al segundo, obligando a quien quede primero (previsiblemente el PNV) busque apoyos en PSE y PP.
 
Esta regla nace en un lugar acostumbrado a parlamentos divididos, a opiniones literalmente encontradas y sobre todo, a no recibir el mandato de un Jefe de Estado. Euskadi, evidentemente, no necesita la designación de un candidato ‘elegido’ por el Rey, lo que facilita que cada partido vote a quien quiera. Como sucede en el Congreso para la elección de la Presidencia del Congreso.

Sin embargo, esta forma de proceder no es algo que suceda exclusivamente en el País Vasco. Otras comunidades autónomas también disponen de una reglamentación electoral que facilita la rápida designación del presidente, como en Asturias, donde los partidos no pueden bloquear los procesos de elección. Como mucho pueden votar a favor o abstenerse.

 
España, ¿hacia el presidencialismo?
 
Una regla como la vasca sí que habría desbloqueado la situación española hace meses de haberla tenido dentro de la Constitución española. No obstante, introducir un cambio de esta magnitud en la ley electoral y en la designación del Presidente del Congreso implica una reforma de la Constitución difícilmente realizable.Por voluntad, y complicación legal.
 
Sin embargo, el Partido Popular parece querer introducir algo similar, que no igual, a la legislación española. En realidad es probable que lo que quiera introducir el PP sea una reforma electoral donde el Poder Ejecutivo corresponda a la fuerza más votada, más que una medida para desbloquear situaciones como la actual. En el punto 97 del acuerdo alcanzado con Ciudadanos, el PP se reserva “la posibilidad de presentar iniciativas que permitan garantizar el Gobierno de la fuerza más votada”. Esto es, una especie de gobierno presidencialista dentro de un sistema parlamentario. España y ‘La Casa Tócame Roque’.
 
En el desarrollo de ese punto, ambas formaciones se comprometen a impulsar una reforma del régimen electoral que aborde desde el consenso la mejora de la proporcionalidad, o la elección directa de alcaldes, lo que evitaría que Manuela Carmena, o Joan Ribó fuesen alcaldes de Madrid y Valencia respectivamente. Según el acuerdo alcanzado por PP y Ciudadanos, Esperanza Aguirre y Rita Barberá serían las alcaldesas de esas dos ciudades

Acceda a la versión completa del contenido

España tendría presidente desde hace meses con la ley electoral vasca

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace