Categorías: Nacional

Los españoles dedican un tercio de su dinero en gastos de vivienda

Desde que comenzó la crisis el gasto promedio en el hogar ha aumentado un 16,2%. Los gastos asociados a la vivienda se han disparado en los últimos años. Desde que comenzó la crisis los españoles dedican un 16,2% más de su dinero a esos gastos, colocando el porcentaje total en el 32,5%. Es decir, los españoles dedican un tercio de su dinero en cubrir gastos dedicados exclusivamente a la vivienda. Paradójicamente, esto sucede al mismo tiempo que el gasto medio por hogar se ha reducido de los 8.964 euros a los 8.747 euros de media por vivienda. Sin embargo, el aumento de los costes en los servicios básicos del hogar y la pérdida de poder adquisitivo han implicado un incremento en el esfuerzo financiero de las familias para mantener el acceso a la vivienda.
 
La renta media anual neta por hogar se ha reducido de los más de 30.000 euros que recibían en 2009 a percibir 26.164 euros en 2014.
 
Estos son datos que se recogen en la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2015 que ha publicado este verano el Consejo Económico y Social (CES). En esa Memoria se revela qué servicios y productos han dejado de consumir los españoles para poder mantener su vivienda. Entre los datos más preocupantes, los hogares que no consiguen mantener la vivienda en condiciones de temperatura adecuada. Comúnmente conocida como ‘pobreza energética’. En los últimos años se han disparado al 11,1% las viviendas que no consiguen satisfacer esa condición básica de habitabilidad. En 2008 este problema sólo afectaba al 6% de los hogares.
 
Tener que invertir mayor cantidad del dinero disponible en sufragar la vivienda ha provocado además de otros contratiempos la reducción del consumo en varios sectores. La ropa y el calzado han visto reducir su facturación en más de dos puntos porcentuales. Han pasado de representar casi el 7% de los gastos de los hogares en 2006 a superar por muy poco el 5% el año pasado. Los transportes también se han visto afectados pasando del 14,79% hace diez años al 11,9% en 2014. Los hogares también han reducido su gasto en ocio, en restaurantes y en cultura a lo largo de estos años de crisis.
 
La Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2015 recoge a su vez la evolución de los diferentes modelos residenciales. Si bien es cierto que España es un país ‘poseedor’ en términos de vivienda, con la crisis se ha notado cierto aumento en la cantidad de domicilios alquilados. La población que vive de alquiler en España ha pasado del 19,4% en 2007 al 21,2% en 2014. 
 
Según apunta el Consejo Económico y Social (CES), “el avance del alquiler como una opción refleja un cambio de estrategia residencial que tiene que ver con el menor coste de acceso a una vivienda en alquiler respecto a la propiedad, pero también es atribuible a factores asociados a la crisis económica, pues este régimen de tenencia ofrece mayores posibilidades de disminuir el endeudamiento de los hogares, una mayor flexibilidad ante cambios en los ingresos de la unidad familiar y es una posible estrategia ante las dificultades de mantenimiento de la vivienda habitual en propiedad”.
 
No obstante, a pesar de esas dificultades que tienen las familias para mantener sus residencias, el presupuesto que el Estado dedica a la política de vivienda ha ido reduciéndose en los últimos siete años. Según el CES “el impulso a la rehabilitación pasa por la recuperación del empleo y de la renta de las familias”. 

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles dedican un tercio de su dinero en gastos de vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace