Categorías: Nacional

Las ‘prisas’ electorales dejan a miles de gallegos y vascos sin poder votar

La convocatoria inminente de las elecciones autonómicas ha acelerado los procedimientos. La pasada semana informamos gracias a la Marea Granate sobre el complejo procedimiento que los residentes en el exterior deben realizar para poder votar en las elecciones vascas y gallegas. Aquella información burocrática ha dado paso esta vez a la valoración. La Marea Granate está indignada ante la decisión de adelantar las elecciones vascas y gallegas en pleno verano“con agostidad y alevosía”, asegura la organización en una nota de prensa enviada a los medios.
 
Según la asociación «al rompecabezas habitual que supone el proceso de voto rogado la elección de esta fecha – 25 de septiembre – supone no uno, sino varios problemas: en primer lugar, las propias fechas elegidas para anunciar los comicios han cogido a muchas personas de vacaciones y por tanto, ‘desconectadas’ de la actualidad informativa. Es el peor momento posible para anunciarlo: el periodo estival”, afirman. Pero como dicen, no sólo el momento del anuncio ha sido el erróneo, sino también la elección de la fecha de los comicios, el 25 de septiembre.
 
“Septiembre es la fecha elegida por muchas personas para emigrar, a lo que hay que añadir a miles de estudiantes que abandonarán el territorio español para marcharse de Erasmus o realizar otro tipo de programas de intercambio académico en el extranjero. Así, a los  446.235  gallegos  y  69.130  vascos  que  actualmente  residen  en  el  exterior  se sumarán miles más que, dadas todas las circunstancias expuestas, se quedarán sin votar en los comicios autonómicos” lamentan desde la Marea Granate.
 
Este pasado lunes terminó el periodo de reclamaciones para subsanar errores del  censo  de  residentes  en  el  extranjero,  y  por  tanto,  la  última  posibilidad  de  miles  de residentes gallegos y vascos en el extranjero de ser incluidos en él y poder votar en las próximas elecciones  autonómicas. Sin embargo, al ser un periodo del año donde muchos de los residentes no se encuentran en sus lugares de residencia, muchos de los posibles votantes no han podido tramitar el voto rogado.
 
Es por ello que Marea Granate hace un llamamiento “a la responsabilidad y el sentido común» y pide que se amplíen los plazos de voto, «como ya se hizo en las pasadas elecciones generales de 26 de diciembre”. Según la organización, si no se hiciera esa modificación en los plazos la participación electoral seguiría cayendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘prisas’ electorales dejan a miles de gallegos y vascos sin poder votar

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace