Podemos, IU y Equo repiten fórmula: irán juntos a las elecciones vascas
Elecciones Vascas

Podemos, IU y Equo repiten fórmula: irán juntos a las elecciones vascas

Podemos, IU y Equo

Los tres partidos firman un preacuerdo para concurrir en una única formación a las elecciones vascas. Las bases han de ratificar la decisión, aunque no se esperan sorpresas. Podemos continúa con el modelo que ha presentado en los últimos comicios que se han ido celebrando: concurrir con varias formaciones en una confluencia. Mientras que Galicia la unión de Podemos y En Marea para las elecciones gallegas parece más que imposible, en el País Vasco la situación es completamente distinta. Podemos Euskadi, Ezker Anitza-Izquierda Unida y Equo irán en una misma candidatura el próximo 25 de septiembre.
 
A pesar de que el preacuerdo ha de ser aprobado por las bases de los tres partidos, no se espera que salten sorpresas. Una confluencia que no será la primera vez. En las últimas elecciones generales las formaciones acudieron juntas con gran éxito colocándose como la fuerza mayoritaria de la región superando al PNV.
 
Con esta confluencia, según han asegurado Podemos Euskadi y Ezker Anitza-IU, buscarán avanzar hacia la posibilidad de un Euskadi más social, igualitaria y que no deje a nadie atrás, así como que sea el pueblo vasco el que determine con qué mimbres quiere construir su futuro.
 
La decisión de las bases se determinará a través de una consulta que, en el caso de Podemos, empezará mañana a partir de las 10:00 horas y finalizará a las 23:59 horas del miércoles, por lo que el resultado se conocerá el jueves.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.