Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid asegura que sus listas de espera quirúrgicas “son absolutamente reales»

La Consejería de Sanidad asevera, después de ver las sospechas de asociaciones como AFEM, que “si hay algún error, se analiza y se corrige”. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tiene clara la importancia del paso al frente que dio cuando quiso dejar atrás el modelo de contabilizar las listas de espera quirúrgicas (LEQ) que implantó Esperanza Aguirre y que siguió Ignacio González donde se maquillaban las cifras. Un antes y un después en las LEQ que defiende ampliamente el Gobierno de Cristina Cifuentes: “Nuestros datos son absolutamente reales, fidedignos”, aseguran desde el departamento sanitario a ElBoletín.com.
 
Las distintas afirmaciones vertidas por varias asociaciones de sanitarios sospechando de la realidad que se esconde bajo las LEQ  no coinciden con el pensamiento que sale desde la Consejería de Sanidad. Si organizaciones como Asociación de Facultativos de Madrid (AFEM) aseveraban que existen entrada y salida de pacientes (sin realizar la intervención quirúrgica) de estas LEQ con el fin de “camuflar la estancia de más de 360 días” de espera y así “cumplir objetivos”, la Comunidad de Madrid se muestra tajante: “Si hay algún error, se analiza y se corrige”.
 
No obstante, desde el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) sentencian a ElBoletín.com que “la LEQ está maquillada porque los pacientes no entran a formar parte de la misma hasta que no son vistos por el anestesista”. Una versión que el Ejecutivo regional asevera que “no es cierto” ya que ellos siguen el Real Decreto del Ministerio de Sanidad que concluye que se entra en la LEQ desde primer momento y no cuando te atiende el anestesista.
 
En cuanto al “castigo” que denuncian los sindicatos y las asociaciones sanitarias de la diferencia entre rechazar o no una derivación al estar o no dentro de la LEQ estructural, la Consejería de Sanidad ofrece una explicación concreta: “Si la opción más breve puede ser una derivación – que no tiene por qué ser a un centro privado, puede ser a otro centro o a otro hospital de apoyo público como de la Cruz Roja o el Infanta Cristina- se le ofrece al paciente. Si la rechaza, porque prefiere operarse con su médico que conoce desde hace tiempo…, entonces está sujeto a la espera de su hospital y al equipo médico que elija. Y ahí también entra la lista de espera que pueda tener ese equipo médico”.
 
Un conflicto de las derivaciones que para AFEM tiene una visión distinta: “Nuestro argumento es que el paciente rechaza o no, haciendo uso de su libre elección de especialista y centro, por lo que el sistema es responsable de dar la adecuada respuesta sin hacerles esperar más que al resto”, afirma la organización.
 
Aun así, la Consejería de Sanidad ha querido hacer hincapié en el “esfuerzo” que se está realizando con el Gobierno de Cifuentes para minimizar estas derivaciones desde que se sigue el Real Decreto 605/2003 que unifica los criterios de todas las comunidades autónomas en el que no estaba adscrito la Comunidad de Madrid de Aguirre y González.
 
En el último trimestre de 2015 se derivaba a más de 1.000 pacientes al mes. Ahora en el último mes ha habido tan sólo 27 derivaciones. Antes había 1.691 pacientes en la lista de espera por rechazar una derivación; ahora hay 460. No digo que sean pocos, pero se ve dónde se ha enfocado el objetivo”, remarcan fuentes de la Consejería de Sanidad a ElBoletín.com.
 
Un contexto que es importante para el actual Ejecutivo de Cifuentes y más al compararlo con las LEQ que registran otras regiones: “Mientras que en toda España hay unos 80-90 días de espera. Las mejores cifras son las de la Comunidad de Madrid con 47 días”
 
 
 

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid asegura que sus listas de espera quirúrgicas “son absolutamente reales»

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

51 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace