Wanda vende el Edificio España a un holding murciano por un precio mayor al que lo compró
Según adelanta El Mundo, el conglomerado Baraka, de Trinitario Casanova, se ha hecho con el polémico inmueble madrileño por más de 265 millones de euros. El grupo chino Wanda ha cerrado un acuerdo de compra del Edificio España con el holding empresarial español Baraka. Se trata de un grupo propiedad de Trinitario Casanova, empresario de un holding con sede en Murcia. Según adelanta El Mundo, el acuerdo contempla un pago superior a 265 millones de euros: esa fue la cantidad por la que el magnate chino Wang Jianlin adquirió el inmueble de manos del Banco Santander, por lo que el empresario más rico de China se deshace del edificio sin sufrir pérdidas.La negativa del Ayuntamiento de la capital para el derribo de la fachada, protegida por la Comisión Local de Patrimonio Histórico junto a parte de los laterales del inmueble, ha sido, en teoría, la gran piedra en el camino hacia el proyecto del empresario, que planeaba construir un hotel de lujo y zonas comerciales en el edificio de 117 metros de altura en la Plaza de España en Madrid.El tira y afloja entre el Gobierno de Ahora Madrid y el grupo Wanda ha dado mucho que hablar durante el último año, toda vez que el consistorio insistía en la necesidad de preservar la fachada, encargando para ello dos estudios independientes para derribar el resto del edificio sin alterar el frontal. El grupo de Wang Jianlin, por su parte, reiteró ante el Ayuntamiento su insistencia en derribar la fachada para reconstruirla piedra a piedra. Una opción que para el equipo de Carmena quedaba fuera de los mandatos de Patrimonio Histórico y que no aseguraba, según manifestó el concejal.El futuro dueño del edificio es un controvertido empresario del ladrillo que ha logrado ganar con la crisis del sector. Hace menos de un mes el Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid condenó a un año de prisión al empresario por manipular el mercado para hacer subir el precio de las acciones de Banco Popular en 2008. ElBoletin.com se ha puesto en contacto con Baraka, que se cierra en banda a hacer declaraciones sobre el posible proyecto en el edificio y rechaza confirmar la venta adelantada por ElMundo.
Según adelanta El Mundo, el conglomerado Baraka, de Trinitario Casanova, se ha hecho con el polémico inmueble madrileño por más de 265 millones de euros. El grupo chino Wanda ha cerrado un acuerdo de compra del Edificio España con el holding empresarial español Baraka. Se trata de un grupo propiedad de Trinitario Casanova, empresario de un holding con sede en Murcia. Según adelanta
La negativa del Ayuntamiento de la capital para el derribo de la fachada, protegida por la Comisión Local de Patrimonio Histórico junto a parte de los laterales del inmueble, ha sido, en teoría, la gran piedra en el camino hacia el proyecto del empresario, que planeaba construir un hotel de lujo y zonas comerciales en el edificio de 117 metros de altura en la Plaza de España en Madrid.
El tira y afloja entre el Gobierno de Ahora Madrid y el grupo Wanda ha dado mucho que hablar durante el último año, toda vez que el consistorio insistía en la necesidad de preservar la fachada, encargando para ello dos estudios independientes para derribar el resto del edificio sin alterar el frontal. El grupo de Wang Jianlin, por su parte, reiteró ante el Ayuntamiento su insistencia en derribar la fachada para reconstruirla piedra a piedra. Una opción que para el equipo de Carmena quedaba fuera de los mandatos de Patrimonio Histórico y que no aseguraba, según manifestó el concejal.
El futuro dueño del edificio es un controvertido empresario del ladrillo que ha logrado ganar con la crisis del sector. Hace menos de un mes el Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid condenó a un año de prisión al empresario por manipular el mercado para hacer subir el precio de las acciones de Banco Popular en 2008.
ElBoletin.com se ha puesto en contacto con Baraka, que se cierra en banda a hacer declaraciones sobre el posible proyecto en el edificio y rechaza confirmar la venta adelantada por ElMundo.
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.