Categorías: Nacional

La Fiscalía ve indicios de estafa en el cierre de Air Comet

La Fiscalía ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que investigue si Air Comet pudo incurrir en un delito de estafa al continuar vendiendo billetes después de que un juzgado de Londres acordara el cese de su actividad.

El Ministerio Público ha hecho esta petición al mostrarse favorable a la admisión a trámite de una querella presentada por varias asociaciones de consumidores contra los propietarios de la aerolínea, entre ellos el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, por el cierre de la compañía que dejó en tierra a miles de pasajeros que había adquirido billete.

El fiscal Jesús Alonso, que firma el escrito, cree que Díaz Ferrán y sus socios podrían haber cometido varios delitos de estafa por lo que insta a Pedraz a averiguar si realmente la aerolínea continuó vendiendo billetes tras la decisión del juzgado de Londres.

El fiscal también solicita al Ministerio de Fomento que informe al juez sobre “si abrió un expediente o efectuó alguna comunicación o requerimiento” a la compañía respecto a “su forma de actuar” antes de retirarle la licencia el pasado 22 de diciembre.

El departamento que dirige José Blanco adoptó esta decisión un día después de que Air Comet anunciara el cierre de la compañía y la presentación de un concurso de acreedores voluntario.

Un concurso que Air Comet presentará a finales de febrero, tal y como adelantó EL BOLETIN la semana pasada, con lo que el bufete Uría Menéndez, representante legal designado por la compañía, prescindirá de los cuatro meses que les otorga la ley para presentar un plan de viabilidad, ya que la aerolínea no cuenta con recursos económicos para llevarlo a cabo.

La petición de la Fiscalía para que se investigue la posible venta fraudulenta de billetes puede ser tan sólo la primera de las batallas judiciales contra la empresa que dirige Gerardo Díaz Ferrán. Según expertos jurídicos consultados por este diario, otra de las investigaciones podría dirigirse a la deuda de la aerolínea con la Seguridad Social. Al respecto, el sindicato USO ha asegurado que de quedar demostrado el delito no dudarán en presentar una denuncia.

Otros dos posibles delitos en los que podía haber incurrido la aerolínea los apunta Joan Queralt en un artículo de opinión en El País: En primer lugar, el hecho de que Díaz Ferrán asegurara que no habría comprado billetes de Air Comet podría significar que “el producto ofertado corría el riesgo de no responder a las especificaciones contractuales”.

En segundo lugar, “pudiera estar en juego también una variante de las insolvencias punibles” que implican mala fe.

El próximo jueves, los sindicatos intentarán convencer a la aerolínea para que declare un ERE de suspensión de empleo, en lugar de ERE de extinción, para dar opción a los trabajadores a que los nuevos fondos se utilicen para pagar sus salarios atrasados.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía ve indicios de estafa en el cierre de Air Comet

S.M.

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

4 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

15 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

15 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

15 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

16 horas hace