Categorías: Nacional

Los eurodiputados que investigarán los ‘papeles de Panamá’

El Parlamento Europeo designa a los 65 miembros que conformarán la comisión de investigación de posibles infracciones sobre blanqueo y evasión fiscal. El legislativo comunitario ha designado a los 65 europarlamentarios, siete de ellos españoles, que investigarán los llamados ‘papeles de Panamá’, la filtración masiva que reveló cientos de presuntos casos de evasión fiscal a través de empresas en paraísos fiscales publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

La comisión de la Eurocámara deberá determinar si ha habido infracción de la legislación comunitaria sobre evasión y blanqueo. En la lista de miembros figuran siete españoles_ los eurodiputados del PP Luis de Grandes y Pablo Zalba; Ramón Jáuregui y Juan Fernando López Aguilar del PSOE, la eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa, Ramón Tremosa de CDC (ambos en el grupo europeo ALDE) y el europarlamentario de Podemos Miguel Urbán.

Hace ya más de dos semanas el legislativo de la UE acordó crear esta comisión sobre las revelaciones de los documentos filtrados del despacho panameño Mossack Fonsenca. Deberá clarificar las posibles infracciones por parte de la Comisión o los Estados miembros de la legislación comunitaria sobre blanqueo, evasión y elusión fiscal.

El grupo de 65 diputados contará con doce meses para elaborar un informe con las conclusiones que extraiga de su investigación, después de recibir el mandato de la Conferencia de Presidentes (que reúne al presidente de la Eurocámara y al líder de cada uno de los grupos políticos representados).

La filtración a la prensa de miles de documentos salpicó a unos 140 políticos y funcionarios de todo el mundo y que motivó la salida del ministro de Industria español en funciones, José Manuel Soria. “Al menos 1.200 sociedades, 558 accionistas, 166 clientes intermediarios y 89 beneficiarios tienen referencias con dirección postal en España”, resume UPyD en un comunicado para informar de la elección de Pagazaurtundúa como miembro de la comisión.

“Una parte de toda la crisis que estamos viviendo es por falta de integridad de la clase dirigente. Es absolutamente necesario tener una visión integral de todos los procesos que confluyen en la elusión, evasión y en los crímenes fiscales”, manifestó la diputada magenta.

Medidas contra la evasión fiscal

A la luz del escándalo de los papeles de Panamá el Europarlamento ha venido pidiendo “mano dura contra la evasión fiscal de las empresas”. Hace unas dos semanas, el pleno de la Eurocámara ha debatido sobre qué medidas serían necesarias para combatir tanto la elusión fiscal como la ingeniería empresarial para evitar pagar los tipos legales del impuesto de sociedades.

Se calcula que la Unión Europea pierde entre 160.000 y 190.000 millones de euros cada año a causa de la planificación fiscal agresiva, es decir, un uso continuado de métodos legales para minimizar el pago de impuestos. En esa cifra no entra, por tanto, la evasión fiscal, que recurre a métodos ilegales para evitar pagar impuestos de forma total o parcial.

El Parlamento aprobó una directiva para fijar un tipo mínimo del 15% sobre los beneficios de las empresas, “de manera que si esos beneficios han sido gravados a un tipo más bajo fuera de la UE tendrían que pagar la diferencia”.

«Es inconcebible reclamar cada vez más esfuerzos a los trabajadores, pensionistas y a las pymes, al mismo tiempo que los ricos y las multinacionales eluden contribuir de manera equitativa», afirmó Hugues Bayet, eurodiputado socialdemócrata belga encargado de defender la directiva de la cámara.

Acceda a la versión completa del contenido

Los eurodiputados que investigarán los ‘papeles de Panamá’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

35 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace