Categorías: Nacional

Asociaciones de mujeres emplazan a Cifuentes a tumbar el “decretazo” del Consejo de la Mujer

Hasta 24 federaciones y agrupaciones de mujeres de la región denuncian que el Ejecutivo regional revivido el órgano «a espaldas» de las casi 600 asociaciones de la región. Aunque la Comunidad de Madrid afirmó buscar la representación y relación fluida y directa con todas las asociaciones de mujeres de la región para revivir al Consejo de la Mujer eliminado en 2011, el colectivo rechaza la composición del nuevo órgano. Hasta 24 asociaciones, plataformas y federaciones de mujeres envía una carta a la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, denunciando que su Ejecutivo haya creado el nuevo Consejo de la Mujer “a espaldas del movimiento asociativo de las mujeres, compuesto por casi 600 entidades” en toda la región.

Entienden que “un órgano de participación ciudadana no es compatible con el amplio margen de discrecionalidad del que ha dispuesto la Administración para proceder a su diseño y composición”, critica la misiva, que recuerda que “los órganos de participación no pueden convertirse en meros apéndices de la acción del Gobierno” sino que deben responder a una demanda ciudadana para canalizar sus reivindicaciones y propuestas.

Las plataformas firmantes entienden que el nuevo Consejo de la Mujer “no parece orientado a fomentar la organización, participación y reivindicaron de las mujeres, sino mas bien a establecer un vinculo institucional y formal de “integración” en las políticas de la Administración”.

El órgano vulnera, según el colectivo, al menos tres “condiciones básicas de un órgano de participación ciudadana”. En primer lugar la participación: “Solo una pequeña parte del movimiento feminista y de mujeres se encuentra representado, de un censo de 564 entidades de mujeres en la Comunidad de Madrid”, critican.

A continuación rechazan los requisitos exigidos para formar parte del mismo: “La democracia no puede verse cuestionada por criterios de participación arbitrarios y ajenos a las mas elementales normas de representatividad de las asociaciones de mujeres, recurrir a la antigüedad como criterio de incorporación al Consejo es una condición de dudosa naturaleza democrática”, denuncian.

Por último, aluden a la propia normativa reglamentaria para el funcionamiento del Consejo, “que en toda organización democrática se aprueba tras su constitución y por consenso de las asociaciones que lo integran, salvo que se pretenda someter su actividad al mandato y gestión de los órganos de gobierno de la Comunidad de Madrid”, se lee en la carta remitida a Cifuentes.

Por todo ello, solicitan “la intervención de la Presidenta de la Comunidad de Madrid para superar la situación” , modificar la normativa y garantizar que el Consejo de la Mujer de la región “responda a los criterios de participación, democracia y acción en defensa de los derechos de las mujeres que debe caracterizar a un órgano de estas características”.

Según anunciaba el Gobierno regional hace unas dos semanas, el nuevo reglamento establece que el Consejo de la Mujer es un órgano de deliberación, consulta y participación de las mujeres, a través de las asociaciones, federaciones de mujeres y entidades en el desarrollo político, social, económico y cultural de la Comunidad de Madrid.

Según fijó el Ejecutivo del PP, en el proceso de selección de vocales podrán participar las asociaciones y federaciones de mujeres que reúnan diversos requisitos, como estar legalmente constituidas, no perseguir fines lucrativos, contar con una estructura y régimen de funcionamiento democrático, acreditar un número mínimo de 150 mujeres asociadas, y tener una existencia de al menos cuatro años y haber realizado en los dos últimos años programas relacionados con la igualdad y lucha contra la discriminación de las mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

Asociaciones de mujeres emplazan a Cifuentes a tumbar el “decretazo” del Consejo de la Mujer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace