Categorías: Nacional

El escándalo de Fernández Díaz, en Financial Times y Bloomberg

Financial Times recuerda que los vínculos entre los poderes políticos y los agentes de la ley “han sido un tema recurrente en la historia reciente española”. El escándalo por las conversaciones filtradas entre el ministro de Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el jefe de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, han saltado a los titulares de la prensa internacional, que destaca que la noticia “sacude” al Gobierno a apenas cuatro días de las elecciones generales.

“El Gobierno español sacudido por grabaciones filtradas”, titula el británico Financial Times, que considera que esta filtración “plantea preguntas sobre el alcance de los vínculos entre políticos y agentes de la ley -un tema recurrente en la historia reciente española– y sobre la capacidad del Gobierno para doblegar investigaciones policiales y judiciales a su voluntad”.

Al mismo tiempo, señala FT, “el escándalo” también hace surgir “preocupaciones sobre la capacidad de los altos funcionarios del Gobierno para protegerse contra las escuchas telefónicas ilegales y grabaciones”. Tal y como destaca, Fernández Díaz ha defendido que no sabe quién grabó la conversación, en su propio despacho en el Ministerio del Interior, “sin duda uno de los lugares más sensibles del aparato de Gobierno”.

“El escándalo estalló en los últimos días de una intensa campaña política que conduce a las elecciones generales del domingo”, recuerda Financial Times, que destaca que aunque el PP lidera las encuestas, “tendrá que encontrar socios para asegurar la reelección de Mariano Rajoy”.

También Bloomberg se hace eco del escándalo. La agencia estadounidense, que recuerda que España se dirige a las segundas elecciones generales en apenas seis meses, apunta a que “desde que asumió el poder en 2011, el PP se ha visto dañado por varios escándalos de corrupción que involucran a altos funcionarios de su Gobierno”, al tiempo que los líderes de la oposición piden a Rajoy “que se haga a un lado para regenerar la confianza en las instituciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El escándalo de Fernández Díaz, en Financial Times y Bloomberg

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace