El Obispado de Girona exige a sus curas un certificado de que no tienen antecedentes de abusos sexuales

Iglesia católica

El Obispado de Girona exige a sus curas un certificado de que no tienen antecedentes de abusos sexuales

La exigencia del certificado afectará a sacerdotes y catequistas pero no profesores ni monitores. El Obispado de Girona ha pedido a los curas y catequistas que dependen de su organización territorial que aporten un certificado que confirme que no tienen antecedentes penales por abusos sexuales.El portavoz del Obispado de Girona, Miquel Calsina, ha explicado a Europa Press que la medida afectará a unas 800 personas, pero que quedan fuera “otras actividades eclesiásticas como los monitores” o profesores.Calsina también ha señalado que será el Obispado quien recoja toda esta información y la presentará después de forma conjunta, tal y como se explicita en la ley de personas que trabajan con menores de edadAsimismo, Calsina ha dejado claro que el Obispado de Girona las canalizará para hacer más ágil el trámite, pero ha recordado que “también se puede hacer individualmente” por parte de las personas que deben presentarlo.El certificado se ha solicitado a personas que ya están ejerciendo y a aquellas que se espera que se incorporen en breve, y responde a que desde 2015 todas aquellas personas que trabajan con menores están obligadas a demostrar que no tienen antecedentes por abuso sexual.

La exigencia del certificado afectará a sacerdotes y catequistas pero no profesores ni monitores. El Obispado de Girona ha pedido a los curas y catequistas que dependen de su organización territorial que aporten un certificado que confirme que no tienen antecedentes penales por abusos sexuales.

El portavoz del Obispado de Girona, Miquel Calsina, ha explicado a Europa Press que la medida afectará a unas 800 personas, pero que quedan fuera “otras actividades eclesiásticas como los monitores” o profesores.

Calsina también ha señalado que será el Obispado quien recoja toda esta información y la presentará después de forma conjunta, tal y como se explicita en la ley de personas que trabajan con menores de edad
Asimismo, Calsina ha dejado claro que el Obispado de Girona las canalizará para hacer más ágil el trámite, pero ha recordado que “también se puede hacer individualmente” por parte de las personas que deben presentarlo.

El certificado se ha solicitado a personas que ya están ejerciendo y a aquellas que se espera que se incorporen en breve, y responde a que desde 2015 todas aquellas personas que trabajan con menores están obligadas a demostrar que no tienen antecedentes por abuso sexual.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…