El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, presenta la memoria económica del programa con el que la formación se presenta a las generales. Ciudadanos ha presentado esta mañana su programa electoral para las elecciones generales del 26 de junio. Un “programa de gobierno” que, según ha explicado José Manuel Villegas, vicesecretario general de la formación naranja, “es el mismo” del pasado mes de diciembre, aunque sintetizado en 350 medidas. Según Villegas, se tratan de “propuestas ambiciosas, de reforma, de cambio a mejor”.
Junto al programa, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha sido el encargado de presentar las líneas generales de la que es la memoria económica junto a Luis Garicano, Francisco de la Torre y Toni Roldán. En esta memoria, la formación señala que sus prioridades de gastos e ingresos pasan por tres ejes: “reconstruir la clase media y trabajadora, poner el capital humano y la innovación en el centro de la economía del futuro y recuperar unas instituciones sanas y transparencias”.
Según esta memoria, Ciudadanos promete bajar los impuestos a “todos los españoles” en 2018 “y, en ningún caso, vamos a subirlos”. Para ello, “impulsaremos reformas que aumentarán el crecimiento y recortaremos en gastos absurdos y en la burbuja política”. Asimismo, la formación promete crear 2,5 millones de empleos al final de la legislatura.
Junto a esto, el partido naranja afirma que ahorrarán a las familias españoles 411 euros por hogar en la factura energética, “eliminando trabas a la competencia” y luchando “contra el capitalismo de amiguetes”. Además, anuncian un gasto social de 8.500 millones al año con un “complemento de ayuda” a las familias de 1.400 euros anuales de media (14 pagas de 100 euros) para dos millones de hogares con el objetivo de “acabar con los trabajadores pobres”.
Ciudadanos también incluye en su memoria económica un aumento en los ingresos de 1.000 millones en la legislatura, “eliminando las trampas legales en el impuesto de sociedades, intensificando la lucha contra el fraude y recuperando el dinero de los defraudadores de la amnistía fiscal del PP”.
Los de Rivera también apuestan por aumentar un 10% el personal de la administración pública, acabar con los recortes en educación y un plan contra el fracaso escolar. Respecto a esto último, recogen una inversión de 1.000 euros por alumno al año “en entornos desfavorecidos para contratar más profesores de apoyo en las aulas”.






