Categorías: Nacional

Sánchez consultará a las bases del PSOE y critica las “preguntas tramposas” de Podemos

El socialista afirma que someterá su política de pactos a los militantes criticando las preguntas de Iglesias a los suyos, aunque ambos preguntaron sobre el mismo acuerdo con Ciudadanos. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que consultará a sus militantes los pactos que pueda negociar con otros partidos después de las elecciones del 26 de junio, como ya hizo con su acuerdo con Ciudadanos, y ha recalcado que lo hará sobre contenidos y no con «preguntas tramposas» como, a su juicio, hizo Podemos.

Sánchez se ha pronunciado de este modo durante su participación en Sevilla en los desayunos informativos de Europa Press Andalucía y la Fundación Cajasol en colaboración con Atlantic Copper en los que ha sido presentado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y que han contado con la asistencia de la mayoría de consejeros del Gobierno andaluz, la plana mayor del PSOE-A, incluidos alcaldes de capital y presidentes de diputaciones provinciales.

El candidato socialista a La Moncloa ha defendido su decisión de someter su política de pactos postelectorales a las bases y ha subrayado que es «un avance más del PSOE en democracia interna».

Y se ha distinguido de las consultas que hacen otros partidos, en clara referencia al de Pablo Iglesias, defendiendo que los socialistas cuando han preguntado a su militancia lo han hecho «sobre contenidos».

Las «trampas» de Podemos

«Lo que votaron los socialistas no fue una pregunta tramposa, que retorcía la realidad. Nosotros lo que consultamos fue un acuerdo con más de 200 medidas para mejorar la calidad de vida, el bienestar y el progreso del país», ha recalcado, para después asegurar que lo volverá a hacer si se dan las condiciones. «Sobre esos presupuestos, lo seguiré haciendo», ha afirmado.

«El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?«, se leía en la cuestión, entendida como genérica que el PSOE lanzó a sus militantes el pasado mes de febrero, para conocer su opinión sobre el acuerdo firmado con Ciudadanos. Alrededor del 50% de ellos acudieron a las urnas. Casi el 80% de los que votaron dieron el sí al acuerdo con Albert Rivera y al que, en ese momento, los socialistas aún pretendían sumar la firma del partido de Pablo Iglesias.

Por su parte, el partido morado consultó sobre el mismo acuerdo a sus militantes, consiguiendo que el 37,9% del total de inscritos votaran, y un 72,2% de los «inscritos activos». Alrededor del 90% de ellos dieron su conformidad a las decisiones propuestas por la Ejecutiva del partido sobre el rechazo al pacto PSOE-Ciudadanos.

En números globales, 147.511 personas participaron en la consulta de Podemos y 95.763 afiliados en el caos del PSOE. La formación morada recurrió a una pregunta doble: «¿Quieres un Gobierno basado en el pacto Rivera-Sánchez?», seguida de: «¿Estás de acuerdo con la propuesta de un Gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea?«.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez consultará a las bases del PSOE y critica las “preguntas tramposas” de Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace