El socialista afirma que someterá su política de pactos a los militantes criticando las preguntas de Iglesias a los suyos, aunque ambos preguntaron sobre el mismo acuerdo con Ciudadanos. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que consultará a sus militantes los pactos que pueda negociar con otros partidos después de las elecciones del 26 de junio, como ya hizo con su acuerdo con Ciudadanos, y ha recalcado que lo hará sobre contenidos y no con «preguntas tramposas» como, a su juicio, hizo Podemos.
Sánchez se ha pronunciado de este modo durante su participación en Sevilla en los desayunos informativos de Europa Press Andalucía y la Fundación Cajasol en colaboración con Atlantic Copper en los que ha sido presentado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y que han contado con la asistencia de la mayoría de consejeros del Gobierno andaluz, la plana mayor del PSOE-A, incluidos alcaldes de capital y presidentes de diputaciones provinciales.
El candidato socialista a La Moncloa ha defendido su decisión de someter su política de pactos postelectorales a las bases y ha subrayado que es «un avance más del PSOE en democracia interna».
Y se ha distinguido de las consultas que hacen otros partidos, en clara referencia al de Pablo Iglesias, defendiendo que los socialistas cuando han preguntado a su militancia lo han hecho «sobre contenidos».
Las «trampas» de Podemos
«Lo que votaron los socialistas no fue una pregunta tramposa, que retorcía la realidad. Nosotros lo que consultamos fue un acuerdo con más de 200 medidas para mejorar la calidad de vida, el bienestar y el progreso del país», ha recalcado, para después asegurar que lo volverá a hacer si se dan las condiciones. «Sobre esos presupuestos, lo seguiré haciendo», ha afirmado.
«El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?«, se leía en la cuestión, entendida como genérica que el PSOE lanzó a sus militantes el pasado mes de febrero, para conocer su opinión sobre el acuerdo firmado con Ciudadanos. Alrededor del 50% de ellos acudieron a las urnas. Casi el 80% de los que votaron dieron el sí al acuerdo con Albert Rivera y al que, en ese momento, los socialistas aún pretendían sumar la firma del partido de Pablo Iglesias.
Por su parte, el partido morado consultó sobre el mismo acuerdo a sus militantes, consiguiendo que el 37,9% del total de inscritos votaran, y un 72,2% de los «inscritos activos». Alrededor del 90% de ellos dieron su conformidad a las decisiones propuestas por la Ejecutiva del partido sobre el rechazo al pacto PSOE-Ciudadanos.
En números globales, 147.511 personas participaron en la consulta de Podemos y 95.763 afiliados en el caos del PSOE. La formación morada recurrió a una pregunta doble: «¿Quieres un Gobierno basado en el pacto Rivera-Sánchez?», seguida de: «¿Estás de acuerdo con la propuesta de un Gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea?«.