Categorías: Nacional

Profesionales y entidades sociales evalúan la sanidad madrileña tras el primer año de Cifuentes

El Observatorio Madrileño de Salud analiza los principales indicadores del sistema público e insisten en las listas de espera, los procesos privatizadores y los recortes. El Observatorio Madrileño de Salud hace balance del sistema sanitario de la región a un año de distancia de las últimas elecciones autonómicas, que renovaron al PP en el Ejecutivo aunque con una Asamblea mucho más plural y con un apoyo de Ciudadanos a la investidura de Cristina Cifuentes. En su sexto informe, el Observatorio pretende analizar las repercusiones, positivas y negativas, del nuevo periodo de gobierno, sin olvidar que existen condicionantes previos y un panorama político central que influye sobre la región.

“El sistema sanitario madrileño sigue teniendo importantes problemas que conviene recordar”, apunta el informe en un apartado en el que figuran los recortes, las exclusiones sanitarias, la caída en número de profesionales trabajando en la región, las privatizaciones, la lista de espera y la caída de los recursos para la atención primaria, entre otros fenómenos.

El documento sostiene que la situación de las listas de espera, uno de los grandes problemas del SERMAS, no ha mejorado. “En marzo de 2016 un total de 79.737 pacientes se encontraban en lista de espera quirúrgica con un aumento del 0,1% respecto a febrero del mismo año”, apunta el informe, recordando que una década antes esta lista solo contaba con 27.000 personas esperando, casi una tercera parte. “La situación es el resultado lógico de la insuficiencia de recursos agravada por los recortes, puesto que la Comunidad de Madrid es una de las regiones con menor numero de camas, que además van en progresiva disminución, en un país que tiene el promedio de camas de los menores de la UE”, critica el Observatorio.

Sobre número de plazas disponibles, el documento estima que la red hospitalaria regional “ha seguido un proceso continuado de disminución del número de camas instaladas y en funcionamiento: “Las camas instaladas en 2013 eran 15.657, lo que supone 2,45 por 1.000 habitantes, y ya en esta fecha llamaba la atención la menor dotación respecto a otras regiones”, apunta el informe.

En 2015 las cifras de camas instaladas vuelven a reducirse, perdiéndose 622 camas en dos años, “y de nuevo el número de camas funcionantes es significativamente menor”, apunta el informe. “Pese a ello, el numero de ingresos totales se incrementó ligeramente debido a una disminución de la estancia media, pero es evidente que este menor número de camas hospitalarias y el numero aún menor de las que están en funcionamiento es lo que explica los frecuentes problemas que se plantean en los momentos de mayor demanda en las urgencias con camas en los pasillos y enfermos que tardan días en conseguir una cama en hospitalización”, evalúa el documento.

“Por último señalar la iniciativa de la Consejería de implantar los denominados pactos de gestión” que han sido anulados por los tribunales y que suponen una vía de favorecer la derivación a centros privados de los enfermos desde los hospitales públicos”, denuncian el colectivo.

Otra de las denuncias destacadas del Observatorio es el paso de un proceso de privatización que “se logró paralizar” hacia una “deriva privatizadora más silenciosa y menos visible”: “Los hospitales de gestión privada o semiprivada continúan (un total de 11 centros, 4 de ellos totalmente privados), y las derivaciones de consultas con especialistas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas continúan existiendo de una manera general aprovechando el centro de llamadas, y ello a pesar de las promesas en contra de la Consejería”, denuncia el informe.

El Observatorio considera que la Consejería de Sanidad “no sólo incumple su compromiso de revertir a la gestión pública el Centro de llamadas, sino que sigue sacando a Concurso Publico la limpieza de la mitad de los hospitales de Madrid con un coste similar o equivalente al de hace 4 años y sin las garantías necesarias y suficientes para garantizar los recursos necesarios para la prestación de un servicio de calidad por parte de las empresas adjudicatarias”.

“Continúa la privatización total de la extracción de sangre periférica, en manos de Cruz Roja, y de programas preventivos como el DEPRECAM (prevención del cáncer de mama), en el que no se permite una alternativa pública en aparente contradicción con la propia ley de libre elección”, apunta el informe.

Y apunta que esta situación “confirma el hecho de que Madrid ocupe el primer lugar como la comunidad autónoma mas privatizada, con un elevado porcentaje de camas privadas, de recursos de alta tecnología en centros privados (el 30% en centros privados), de gasto sanitario público en conciertos (10,6%, a pesar de que es un dato infraestimado)”, calcula el documento.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales y entidades sociales evalúan la sanidad madrileña tras el primer año de Cifuentes

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace