Categorías: Nacional

Uno de cada tres enfermos no puede acceder a los fármacos que necesita

La plataforma «Dale Voz» denuncia un sistema de investigación y desarrollo de medicamentos «injusto e insostenible», con altos precios y que no aborda las enfermedades «no rentables». “Elsa, Oriol, Juan, Edie, Ángeles y Salvador son pacientes, médicos e investigadores que cada día se enfrentan desde un prisma diferente a un mismo problema: un modelo de investigación y desarrollo de medicamentos que está roto, que no funciona”. Es la presentación de la iniciativa “Dale Voz”, que denuncia cómo la industria farmacéutica y su relación con los sistemas sanitarios “impiden que una de cada tres personas tenga acceso a los medicamentos que necesita”.

La plataforma No Es Sano critica que el modelo actual “no invierte en investigar enfermedades que afectan especialmente a la población de los países pobres porque no es rentable”. Denuncia que impone precios excesivamente altos a los nuevos fármacos “poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas de salud” y entiende que es una estructura que se lucra de “unas estrictas normas de propiedad intelectual que restringen el acceso a la información indispensable para desarrollar nuevos fármacos  para enfermedades globales como el cáncer, el VIH o la hepatitis C”. El modelo de investigación y desarrollo es injusto e insostenible, y la solución es política», concluye la plataforma.

La propuesta sobre las contradicciones del sistema para investigar y desarrollar fármacos recoge los testimonios de afectados desde distintos prismas: Elsa Tobeña y Ángeles Fernández, con hepatitis C, manifiestan las consecuencias que tiene para la salud de enfermos y enfermas como ellas la falta de acceso a los nuevos medicamentos que curan su enfermedad y reclaman “medicación para todas las personas que la necesitan».

Salvador Casado, médico de familia, recuerda que para financiar los altos precios de los medicamentos el Estado está obligado a “recortar en servicios y en recursos humanos” y eso tienen un efecto directo en la calidad de la atención que se le da a las y los pacientes.

Oriol Mitjá, investigador, pide que se destinen fondos para encontrar solución a “enfermedades que hoy todavía no la tienen, incluso aquellas que no son rentables y que afectan a los colectivos más empobrecidos”.

La plataforma exige regular los altos precios de los fármacos e investigar en enfermedades “no rentables”. Para ello reclaman a los partidos políticos un compromiso de cara a las próximas elecciones, y solicitan que incluyan entre sus prioridades medidas concretas para cambiar al actual modelo de generación y comercialización de fármacos.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada tres enfermos no puede acceder a los fármacos que necesita

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

9 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

10 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

11 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

21 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

1 día hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

1 día hace