La plataforma «Dale Voz» denuncia un sistema de investigación y desarrollo de medicamentos «injusto e insostenible», con altos precios y que no aborda las enfermedades «no rentables». “Elsa, Oriol, Juan, Edie, Ángeles y Salvador son pacientes, médicos e investigadores que cada día se enfrentan desde un prisma diferente a un mismo problema: un modelo de investigación y desarrollo de medicamentos que está roto, que no funciona”. Es la presentación de la iniciativa “Dale Voz”, que denuncia cómo la industria farmacéutica y su relación con los sistemas sanitarios “impiden que una de cada tres personas tenga acceso a los medicamentos que necesita”.
La plataforma No Es Sano critica que el modelo actual “no invierte en investigar enfermedades que afectan especialmente a la población de los países pobres porque no es rentable”. Denuncia que impone precios excesivamente altos a los nuevos fármacos “poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas de salud” y entiende que es una estructura que se lucra de “unas estrictas normas de propiedad intelectual que restringen el acceso a la información indispensable para desarrollar nuevos fármacos para enfermedades globales como el cáncer, el VIH o la hepatitis C”. El modelo de investigación y desarrollo es injusto e insostenible, y la solución es política», concluye la plataforma.
La propuesta sobre las contradicciones del sistema para investigar y desarrollar fármacos recoge los testimonios de afectados desde distintos prismas: Elsa Tobeña y Ángeles Fernández, con hepatitis C, manifiestan las consecuencias que tiene para la salud de enfermos y enfermas como ellas la falta de acceso a los nuevos medicamentos que curan su enfermedad y reclaman “medicación para todas las personas que la necesitan».
Salvador Casado, médico de familia, recuerda que para financiar los altos precios de los medicamentos el Estado está obligado a “recortar en servicios y en recursos humanos” y eso tienen un efecto directo en la calidad de la atención que se le da a las y los pacientes.
Oriol Mitjá, investigador, pide que se destinen fondos para encontrar solución a “enfermedades que hoy todavía no la tienen, incluso aquellas que no son rentables y que afectan a los colectivos más empobrecidos”.
La plataforma exige regular los altos precios de los fármacos e investigar en enfermedades “no rentables”. Para ello reclaman a los partidos políticos un compromiso de cara a las próximas elecciones, y solicitan que incluyan entre sus prioridades medidas concretas para cambiar al actual modelo de generación y comercialización de fármacos.
La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…
Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…
Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…
El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…
El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…
Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…