Francisco Valiente, el denunciante que destapó el caso Acuamed, revela al juez Velasco que Arias Cañete, entonces ministro, estaba al tanto de la trama corrupta. Francisco Valiente, el denunciante que detonó la operación del caso Acuamed, aseguró al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que comenzó a sospechar de los contratos fraudulentos en esta empresa pública ligada al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cuando le hablaron de la falta de seguro de la desaladora de Almanzora en Almería que se inundó en septiembre de 2012.
“Me dijeron que estaba claro que la culpa de no tener seguro era de todos y que había un acuerdo al máximo nivel, con el ministro», explicó en sede judicial Francisco Valiente, que ocupó el cargo de director financiero de Acuamed hasta que fue cesado en marzo de 2014.
“¿Qué ministro?”, le preguntó el juez Eloy Velasco, a lo que contesta este confidente que «Arias Cañete», según consta en el sumario de la presunta trama corrupta al que ha tenido acceso Europa Press.
Miguel Arias Cañete fue ministro de Agricultura y Medio Ambiente hasta el 28 de abril de 2014, cuando pasó a encabezar las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo para, a continuación, ocupar el cargo de comisario europeo de Acción por el Clima y Energía.
En la presunta trama corrupta participaban dos empresas de FCC y Abengoa, según la versión de Francisco Valiente. “Ellos pagan el 70% de la instalación y nosotros el 40”, le dijeron altos cargos de Acuamed cuando mostró su extrañeza. “El acuerdo no estaba por escrito pero estaba adoptado y me dijeron: ‘Lo que tú tienes que hacer es ponerlo en marcha”, añadió este denunciante, que dice que le “sorprendió bastante” estas instrucciones.
Tras la inundación de la desaladora de Almanzora, Valiente asegura que advirtió de que la obra de reparación no se podía realizar porque la planta había quedado “arruinada”. Explica que se celebraron varias reuniones donde “salió que querían (las contratistas) cobrar una liquidación del 20%, de unos diez millones de euros”.
Valiente aporta el nombre de David Soriano, ingeniero de planta en Almazora, y de quien dice que se mostró partidario de hacer la reparación. Una vez hecho esta obra de la planta inundada, este directivo decía que se podía “exigir lo que fuese”.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…