El ‘Inem’ sólo encuentra trabajo para el 1,7% de los españoles
Empleo

El ‘Inem’ sólo encuentra trabajo para el 1,7% de los españoles

Oficina de Empleo

El porcentaje de personas desempleadas tras haber sido despedidas de su puesto de trabajo ha caído un 35,2% durante 2015. El Servicio Público de Empleo no proporciona ni el 2% de los empleos a los españoles. La última Encuesta de Población Activa (EPA) ha puesto de manifiesto que sólo 249.400 personas consiguieron trabajo en 2015 gracias al antiguo INEM, es decir, el 1,7% de los asalariados. Un dato que no ha hecho más que caer en los últimos diez años.

Asimismo, las empresas de trabajo temporal (ETT) tampoco son de gran ayuda a la hora de conseguir un empleo: sólo el 2,9% de los trabajadores ha declarado haber adquirido su puesto a través de este tipo de compañías.

En cuanto a los desempleados, que actualmente son 5,05 millones de personas, 560.300 fueron despedidos en 2015, frente a los 864.300 del año 2014, un 35,2% menos. La mayoría de los españoles en paro dejaron de trabajar al finalizar su contrato. En concreto, este es el caso del 48,8% de la población.

Además, la EPA ha revelado que el 28,18% de los desempleados tenía una formación básica, es decir, que había terminado sus estudios en secundaria o en bachillerato, siendo este el porcentaje más elevado de las diferentes modalidades educativas. Justo por debajo se encuentran los especializados en la protección del medio ambiente (25,58%), arquitectura y construcción (23,49%) y servicios personales (23,47%). Y al otro extremo, los estudios con menor tasa de desempleo son matemáticas y estadística (8,24%), derecho (9,58%) y salud (11,39%).

Brecha de género

Otra de las conclusiones que se emanan de la EPA está relacionada con la brecha de género. El 77,4% de las mujeres trabajadoras son empleadas al más ‘bajo’ nivel de la jerarquía empresarial, frente al 63,7% de los hombres. Sin embargo, los puestos de poder son para estos. El 7,2% del los hombres trabajadores son encargados –capataz, jefe de oficina o de taller-, frente al 4,4% de las mujeres.

Del mismo modo, sólo el 5% de las mujeres tienen una posición de mando intermedio en la empresa, mientras que ese porcentaje asciende hasta el 6,7% si hablamos de varones. Asimismo, el 8,3% de los trabajadores masculinos son directores de pequeñas empresas o sucursales y el 1% de grandes o medianas compañías. Unos datos que chocan con los femeninos: el 4,7% en el caso de pequeñas empresas y el 0,4% en el caso de las medianas o las grandes.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.