Los militares exigen a Defensa que se les consulte antes de aprobar la Ley de Derechos y Deberes
Nacional

Los militares exigen a Defensa que se les consulte antes de aprobar la Ley de Derechos y Deberes

Mariano Casado, secretario general de AUME (Asociación Unificada de Militares), exige a Defensa que se les consulte a la hora de redactar la nueva Ley de Derechos y Deberes para los Militares.

Casado opina que la Ley de Derechos y Deberes no arranca bien si sólo se busca el consenso de los grupos parlamentarios y no el de las asociaciones profesionales.

En declaraciones a El Boletín Aume considera que si no se busca el consenso, sólo se conseguirá que la Ley no se reciba adecuadamente, para ello ha de haber una representación de todas las asociaciones profesionales.

A su vez Esteban González Pons, vicepresidente de comunicación del PP, en declaraciones a Telecinco, ha asegurado que su partido está dispuesto a formar parte del consenso necesario para impulsar la nueva Ley de Derechos y Deberes de los militares.

Este apoyo del PP surge a raíz del discurso que dio ayer la ministra de Defensa, Carme Chacón, con motivo de la Pascua Militar.

En palabras de la ministra con esta nueva Ley de Derechos y Deberes, el ministerio de Defensa reconocerá a las asociaciones profesionales de militares la condición de interlocutores para abordar los asuntos de personal.

También esta nueva ley regulará el derecho de asociación en el ámbito profesional a fin de favorecer la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas en la mejora de su régimen personal.

Según ha informado El País, el punto más conflictivo del borrador elaborado por el ministerio de Defensa, es su pretensión de que los militares que se sienten en el Consejo no estén en activo. Los militares en activo podrán pertenecer a asociaciones profesionales, pero no podrán actuar como representantes de las mismas.

Fuentes de Defensa indicaron que la ministra cuenta ya con el apoyo de la cúpula militar a la que se presentó el borrador en el mes de diciembre.

Para Carme Chacón, la aprobación de la Ley “debe ser fruto de un más que amplio consenso en el Parlamento. No puede haber unas Fuerzas Armadas a la medida de cada gobierno”.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.