Podemos vuelve a repetir la fórmula gallega y concurrirá con el nombre de En Marea

Elecciones generales

Podemos vuelve a repetir la fórmula gallega y concurrirá con el nombre de En Marea

Xosé Manuel Beiras, portavoz nacional de Anova-Irmandade Nacionalista
Podemos, Anova y Esquerda Unida-Izquierda Unida cierran la confluencia bajo las mismas condiciones que en las pasadas elecciones generales. A pocas horas del cierre del registro para presentar las confluencias, la izquierda gallega –salvo el PSOE- vuelve a repetir la fórmula del 20-D para la nueva convocatoria a urnas. Bajo las mismas condiciones que en la otra cita electoral, Podemos, Anova y Esquerda Unida-Izquierda Unida concurrirán juntos el 26-J bajo el nombre de En Marea. El acuerdo se ha firmado, según Europa Press, aprovechando la presencia de la número tres de Podemos, Carolina Bescansa, que ha participado personalmente en dos reuniones en las últimas 24 horas con los socios de En Marea. Además, la gallega cofundadora de Podemos también participará en la asamblea de En Marea del próximo domingo día 15 donde se debatirá el camino de la coalición en una mesa en la que compartirá junto al líder de Anova, Xosé Manuel Beiras, y la diputada de AGE y miembro de la dirección de Esquerda Unida, Eva Solla.El mayor debate abierto en la región gallega se sitúa sobre el futuro de En Marea donde Anova quiere que éste se convierta en un partido instrumental para así tener más posibilidades de lograr ser grupo parlamentario propio, algo que no la coalición no pudo alcanzar el pasado 20-D. Un objetivo marcado con el fin de visualizar el “sujeto político gallego” y la representación de cada miembro de la coalición promoviendo la rotación de la portavocía de En Marea por periodo de sesiones, a comenzar por Anova.

Podemos, Anova y Esquerda Unida-Izquierda Unida cierran la confluencia bajo las mismas condiciones que en las pasadas elecciones generales. A pocas horas del cierre del registro para presentar las confluencias, la izquierda gallega –salvo el PSOE- vuelve a repetir la fórmula del 20-D para la nueva convocatoria a urnas. Bajo las mismas condiciones que en la otra cita electoral, Podemos, Anova y Esquerda Unida-Izquierda Unida concurrirán juntos el 26-J bajo el nombre de En Marea.

El acuerdo se ha firmado, según Europa Press, aprovechando la presencia de la número tres de Podemos, Carolina Bescansa, que ha participado personalmente en dos reuniones en las últimas 24 horas con los socios de En Marea. Además, la gallega cofundadora de Podemos también participará en la asamblea de En Marea del próximo domingo día 15 donde se debatirá el camino de la coalición en una mesa en la que compartirá junto al líder de Anova, Xosé Manuel Beiras, y la diputada de AGE y miembro de la dirección de Esquerda Unida, Eva Solla.

El mayor debate abierto en la región gallega se sitúa sobre el futuro de En Marea donde Anova quiere que éste se convierta en un partido instrumental para así tener más posibilidades de lograr ser grupo parlamentario propio, algo que no la coalición no pudo alcanzar el pasado 20-D.

Un objetivo marcado con el fin de visualizar el “sujeto político gallego” y la representación de cada miembro de la coalición promoviendo la rotación de la portavocía de En Marea por periodo de sesiones, a comenzar por Anova.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…