Categorías: Nacional

Voto rogado, una ‘encerrona’ cada vez mayor en las terceras elecciones en un año

Marea Granate denuncia que las opciones para participar disminuyen de cara al 26J, ya que muchos emigrados que votaron en 2015 deben cambiar de censo, sin tiempo para ello. “El censo electoral de emigrantes permanentes cerró en marzo. En ese momento, la alternativa de inscribirse en los consulados como residente temporal dejó de ser una opción para quienes se registraron hace un año con motivo de las autonómicas y municipales, limitándose así su derecho al voto”, es una de las situaciones más inverosímiles en las que pueden encontrarse los españoles en el exterior y que hoy denuncia el colectivo Marea Granate.

Los emigrados contarán con menos garantías para votar en las próximas generales que en citas anteriores, según la plataforma, por culpa de una burocracia que deja sin opciones a los electores tras haber iniciado trámites en anteriores comicios. En primer lugar, la Red trasnacional de emigrantes del Estado español denuncia que las personas inscritas como residentes permanentes en el extranjero “no han recibido aún la clave de acceso telemática para rogar el voto”, es decir, para iniciar el proceso.

También recuerda el caso de los se inscribieron como residentes en el exterior pero de manera temporal, para votar en anteriores comicios. Si estas personas se dieron de alta temporalmente para participar en las autonómicas y locales del pasado mayo de 2015 y deben permanecer en el extranjero, ahora deberían pasar al censo exterior permanente, ya que el temporal no admite una inscripción de más de un año. Pero como explicábamos al inicio, ese censo se cerró en marzo.

El voto a cambio de la sanidad

Además, inscribirse como permanente (censo CERA) supone una pérdida de derechos en territorio nacional, como el acceso a la sanidad pública en España, por lo que muchos votantes que no tienen asegurada su estancia en el extranjero prefieren no inscribirse en este registro.

En tercer lugar, Marea Granate advierte sobre el caso de las personas que estarán en el extranjero durante el 26J pero que aún no se han inscrito en ningún censo. «Algunos consulados y embajadas están haciendo una interpretación errónea de la ley y no están dejando inscribirse como temporal al considerar que esas personas ya residen en el país, incluidos estudiantes Erasmus”, denuncia el colectivo.

Se culpa al Gobierno en funciones de fomentar la desinformación, ya que Interior se limitó a difundir un vídeo sobre el funcionamiento de los censos el 6 de mayo, solo diez días antes de la finalización del plazo de subsanación del censo.

La embajada de Copenhague

Entre las embajadas que están haciendo una mala aplicación del proceso destaca el caso de Copenhague, según Marea Granate: “Son muy numerosas las quejas que llegan hasta el buzón del colectivo sobre la Embajada en la capital danesa porque se está denegando el acceso al registro ERTA (registro temporal) de forma ilegal y, por tanto, impidiendo la única opción de voto a muchas personas”.

Las razones que arguye la Embajada, tal y como reconoce en el grupo de la red social Facebook «Españoles en Copenhague», son que este tipo de registros son sólo para turistas; sin embargo, el artículo 5.3 del Real Decreto sobre el registro de Matrícula Consular sólo dice que, “si transcurrido un año, [los inscritos como no residentes –temporales-] hubieran fijado su residencia habitual en la demarcación consular, deberán solicitar su alta como residentes [permantes]», recuerda el colectivo.

“En conclusión, los residentes permanentes aún no han recibido la clave para el ruogo telemático; quienes son temporales, lo serán probablemente desde hace más de un año y la inscripción ya no servirá; y a quienes aún no son nada, se les niega la única oportunidad de votar, que es registrarse como temporal”, concluye Marea Granate.

“Es imprescindible eliminar el voto rogado, pero también garantizar el sistema que, a la vista está, es una carrera de obstáculos”, denuncian, advirtiendo de que se convocarán movilizaciones globales “por séptima vez” para rechazar el actual sistema de voto exterior.

“La emigración española vuelve a sufrir, por séptima vez consecutiva y de manera más virulenta que nunca, las consecuencias del sistema de voto rogado”, el sistema impuesto por la Ley orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) aprobada a finales de 2010 por el PSOE con los votos a favor del PP, CiU y BNG y que está vigente desde 2011. “Esta ley, supuestamente ultragarantista, ha servido en la práctica para reducir hasta en un 85% la participación electoral desde el exterior”, recuerda el colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Voto rogado, una ‘encerrona’ cada vez mayor en las terceras elecciones en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

49 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace