Categorías: Nacional

El PP concedió la mitad de los contratos del Ayuntamiento de Madrid a empresas presentes en paraísos fiscales

Los contratos del consistorios alcanzaron los 4.827 millones entre 2010 y 2013. El 45,5% de este importe fue a parar a empresas con presencia en paraísos fiscales, según Oxfam Intermón. La contratación pública supone aproximadamente un 18,5% del PIB nacional, sin embargo, lejos de dar ejemplo en la lucha contra el fraude, las administraciones no muestran una actitud fiscalmente responsable a la hora de contratar obras y servicios, según denuncia Oxfam Intermón en su último informe. Muchas de las adjudicaciones se hacen a empresas que tienen filiales en paraísos fiscales.

Es el caso, por ejemplo, del Ayuntamiento de Madrid. Como apunta la organización, entre 2010 y 2013, cerca de la mitad de la contratación pública se dirigió a compañías con presencia en territorios en los que se ofrecen ventajas fiscales a los no residentes sin necesidad de justificar una actividad económica real.

En concreto, en dicho período los contratos de la corporación local de la capital alcanzaron los 4.827 millones, y el 45,5% de este importe fue a parar a empresas que pertenecen al Ibex 35, a través de filiales o uniones temporales de empresas que en su conjunto tienen 227 filiales en paraísos fiscales. La que ingresó más dinero de las arcas del Ayuntamiento de Madrid fue Sacyr, que se adjudicó cerca de 800 millones, mientras que la que cuenta con más filiales en los citados destinos, 117, es ACS, el grupo de Florentino Pérez.

Oxfam destaca especialmente en el informe los servicios de gestión de residuos, que califica como “la caja de pandora” de la relación entre la contratación pública y los paraísos fiscales. Las adjudicaciones en este ámbito se concentran básicamente en cuatro grandes empresas: Valoriza (Sacyr), CESPA (Ferrovial), FCC y Urbaser (ACS). En total, tienen 166 empresas en paraísos fiscales.

Zonas Libres de Paraísos Fiscales

Como apunta Oxfam, el Ayuntamiento de Madrid no cuenta con directrices sobre contratación pública fiscalmente responsable. Sin embargo, destaca que se está estudiando la adopción de medidas en la presente legislatura, con Manuela Carmena al frente de la corporación.

Tras poner de manifiesto estos datos, la organización, junto con otras asociaciones sociales, aboga por que las administraciones públicas se declaren ‘Zonas Libres de Paraísos Fiscales’ para dar ejemplo contra la evasión fiscal. Les exigen que adquieran el compromiso de incluir en sus políticas de contratación criterios que penalicen a compañías que tengan presencia en paraísos fiscales. Los Ayuntamientos de Palma de Mallorca, Mataró, Sant Cugat del Vallés o Castellón ya han adoptado medidas al respecto, y Barcelona está en camino.

El llamamiento a estas ‘Zonas Libres de Paraísos Fiscales’ comenzó en 2009 a escala europea, y que ha conseguido que ciudades como Estrasburgo incluyan criterios de transparencia fiscal a las empresas que opten a una adjudicación pública, mientras que París o Copenhague están a punto de sumarse y Helsinki ha iniciado un proyecto piloto.

Se trata de una de las propuestas de Oxfam Intermón para luchar contra los paraísos fiscales, aunque la organización ha propuesto más medidas, como la exigencia de mayor transparencia a las compañías, la revisión de los incentivos fiscales a las empresas o levantar “el velo de opacidad” de las empresas mediante políticas como un registro de los titulares de cuentas bancarias. Abogan además por normas de carácter internacional.

Para elaborar el estudio, Oxfam Intermon y el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) han realizado su propia lista de paraísos fiscales, incluyendo territorios que España o la OCDE no considera como tal. Se han basado en otros indicadores más exigentes, como el índice de opacidad fiscal, así como en las ventajas fiscales que ofrecen los países a los no residentes sin que estos necesiten justificar una actividad económica sustancial y real.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP concedió la mitad de los contratos del Ayuntamiento de Madrid a empresas presentes en paraísos fiscales

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace