Cifuentes cede y levanta el veto a las candidatas de PSOE y Podemos para Telemadrid
Telemadrid

Cifuentes cede y levanta el veto a las candidatas de PSOE y Podemos para Telemadrid

Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid

El Gobierno regional permite las dos candidaturas a cambio de que el director de la cadena sea un perfil profesional y despolitizado. El PP ha levantado el veto que venía imponiendo sobre las candidatas de PSOE y Podemos al Consejo de Administración de Telemadrid, Carmen Caffarel y Mae Lozano, respectivamente, a cambio de que el perfil del nuevo director general sea el de una persona con experiencia en el mundo de la gestión y de los medios de comunicación, informa Europa Press según fuentes próximas a las negociación.

El pleno de la Asamblea de Madrid ratifica este jueves a los nueve consejeros del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid: los cuatro de los partidos y los cinco de las asociaciones.

El problema ha residido desde el principio en las candidatas de PSOE y Podemos, que el grupo liderado por Cristina Cifuentes no consideraba adecuadas para el cargo. De Caffarel los populares criticaban que había sido directora general de Radio Televisión Española (RTVE) en la etapa del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que, a su juicio, el nombramiento tendría carácter «político».

De Lozano rechazaban que no había ejercido «funciones de alta dirección» y que había realizado una serie de comentarios «ofensivos» sobre trabajadores de Telemadrid que colgó en su red social Twitter.

Ahora, tras meses de negociaciones, el PP acepta a estas dos personas, pero lo hace a cambio de que entre los cuatro grupos se pacte un perfil profesional de experiencia en el mundo de la gestión y de los medios de comunicación para el nuevo director de la cadena.

Desde el PSOE destacan que siempre han estado a favor de votar en bloque a todos los candidatos y Ciudadanos pone en valor las conversaciones de estas semanas con «todos los grupos» para poder sacar adelante la propuesta «por unanimidad».

Por su parte, desde Podemos, su portavoz en la Cámara, José Manuel López, ha dicho que si el PP ratifica a los candidatos, se asistirá a la «recuperación por parte de los madrileños de los últimos años perdidos en una televisión pública», algo que, en su opinión, «nunca debió perderse».

Los miembros del Grupo Popular defienden ser los «más interesados» en que la ley salga adelante y ante la situación de bloqueo que «había que solucionar» se ha llegado a este acuerdo. El siguiente paso ha de ser elegir al director con un perfil profesional y despolitizado, como marca la ley, exponen.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.