Categorías: Nacional

Colectivos sociales llevan al Congreso su alternativa a la LOMCE

Numerosos colectivos presenta a los partidos políticos un documento de bases para elaborar con consenso una nueva ley de Educación. Numerosos colectivos sociales, sindicatos y organizaciones de la comunidad docente presentarán hoy en el Congreso de los Diputados el documento de bases que han elaborado para alcanzar un nuevo acuerdo que sirva para aprobar una nueva ley de Educación, que tenga el consenso que no tiene la LOMCE.

La presentación a los partidos políticos tendrá lugar la Sala Clara Campoamor del Congreso donde se celebrará la Jornada de debate sobre educación. Propuestas para una nueva ley educativa y el objetivo de estos colectivos, sindicatos y asociaciones de padres “busca el respaldo y acuerdo de los partidos políticos que tengan voluntad de transformar y mejorar el actual estado de la educación”, según se explica en la web Porotrapoliticaeducativa.org.

Los colectivos que han elaborado estas bases para un gran acuerdo educativo entienden que “éste es un documento de amplio consenso; es decir, incorpora todas aquellas cuestiones en las que, a grandes rasgos, participamos y en las que estamos de acuerdo que contribuirán a lograr un sistema educativo basado en el reconocimiento de la educación como un derecho humano universal”.

Recuerdan a los partidos que “plantear las bases de una ley educativa democrática, que busque la equidad del sistema educativo, con la que podamos llegar a un acuerdo social y político, requiere de un esfuerzo democrático importante”. Y recalcan que “la única forma de dar estabilidad al sistema educativo es partir de un acuerdo social y político que la respalde, y de una apuesta por la educación como una herramienta básica de transformación de la sociedad”.

La jornada se desarrollará con una mesa redonda sobre “La educación que queremos y necesitamos”, donde se presentará el Documento de Bases para una nueva ley educativa por parte de algunos de los componentes de la sociedad civil y de la comunidad educativa que han participado en su elaboración como el Foro de Sevilla, CEAPA, Marea Verde Madrid, el sindicato FE-CCOO, el representante de los “Movimientos de Renovación pedagógica”, Europa Laica, la “Plataforma para la defensa de la educación infantil 0-6” y el colectivo “La educación que nos une”. A continuación, intervendrán los representantes de los partidos políticos presentes. Concluyendo el acto con un debate entre todos los asistentes.

Los ejes principales que se debatirán se centrarán en torno a las propuestas del documento:

– “La universalidad del derecho a la educación mediante una oferta suficiente de escolarización pública y gratuita de 0 a 18 años que garantice el éxito escolar de todo el alumnado. Con una apuesta firme por la etapa 0-6 y la Formación Profesional”.

– “La reafirmación de los principios orientadores del sistema educativo: igualdad, diversidad, inclusión, participación, laicidad, coeducación, sostenibilidad, autonomía, cooperación y otros valores democráticos”.

– “La defensa de un sistema regido por el principio de inclusión en la organización del centro educativo y en el currículo, donde cada alumno y alumna tenga el apoyo necesario y en el momento en que lo necesite”.

– “La laicidad del sistema educativo, lo que significa sacar la religión en sus formas confesionales, del currículo y del ámbito escolar”.

– “La creación de una red única de centros de titularidad y gestión pública que progresivamente, y de manera voluntaria y negociada, integre a los centros privados-concertados”.

– Un currículo inclusivo que reconozca la diversidad individual, cultural y sexual, la igualdad entre los sexos y la crisis ecológica.

– “Disponer de un profesorado comprometido y reconocido que actúen como verdaderos educadores/as y no sólo como enseñantes, formados en contenidos que sobrepasan los conocimientos específicos de las asignaturas y potenciando la cultura de la investigación e innovación educativa”.

– “La formación permanente como derecho y obligación del profesorado en constante actualización”.

– “Garantizar la estabilidad de las plantillas docentes, su autonomía y la igualdad de condiciones”.

– “Una dirección representativa, colegiada, voluntaria y renovable, con una limitación en el tiempo en el desempeño del cargo”.

– “Aprobar una nueva ley de participación educativa que garantice la implicación real de la comunidad, abierta a las organizaciones sociales de los barrios, a colectivos educativos y sociales y asociaciones de padres y madres y estudiantes, así como a la colaboración entre políticas sociales y educativas que favorezcan la equidad y la cohesión social”.

– “Reclamar una política presupuestaria para educación que nos devuelva de inmediato, al menos, a la situación previa a la crisis y que se haga explícito el compromiso para estabilizar un aumento progresivo del gasto en educación hasta el 7% del PIB. Crear un fondo de compensación educativa para paliar desigualdades entre territorios”.

– Utilizar la evaluación como instrumento necesario para mejorar los procesos educativos. No realizar pruebas externas que produzcan la homogeneización del aprendizaje y su utilización en la confección de ránquines, que jerarquicen los centros y den pie a la segregación del alumnado.l Congreso de los Diputados una jornada de debate con el título “Propuestas para una nueva Ley Educativa”.

Según se informa en la web Porotrapoliticaeducativa.org, los colectivos que han participado en este documento son: Amesti Educació (Associació de Mestres Grup de Treball per la Infancia), Asamblea Marea Verde Madrid, Colectivo Infancia, Foro de Sevilla, Junta de Portavoces de educación infantil, Proyecto Roma y Stop Ley Wert/La educación que nos une, incluye: %Attac. España (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana), OXFAM Intermón, Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Europa Laica, Plataforma 0-6, Ecologistas en Acción, Foro Mundial de Educación, Juventud Sin Futuro, Red IRES (Investigación y Renovación Escolar), Rosa Sensat, Yo Estudié en la Pública, Plataforma Crida de las Illes Balears (formada por madres, padres, estudiantes y profesorado).

También han colaborado el Sindicato de Estudiantes, la Federación de Estudiantes Progresistas del Estado y Colectivo Estudiantil Salmantino, junto a la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras , Confederación Stes-intersindical , CGT Madrid. PSOE, IU y Podemos son los tres partidos políticos que han colaborado en la realización de dicho documento de bases.

Acceda a la versión completa del contenido

Colectivos sociales llevan al Congreso su alternativa a la LOMCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

47 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace