Categorías: Nacional

Los informes del cementerio nuclear llegan a Transparencia Internacional con tachones en 20 páginas

La ONG había pedido al Consejo de Seguridad Nuclear informes relativos al ‘cementerio nuclear’ de Villar de Cañas, que desaconsejaban esta ubicación porque podría haber “elementos radiactivos que perjudicaran a la población”. Transparencia Internacional (IT) publica este jueves –previsiblemente- el análisis de los informes presentados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CNS) respecto del ‘cementerio nuclear’ de Villar de Cañas -entre otras cosas. Unos documentos que fueron remitidos a la ONG este miércoles en un ejercicio de transparencia ‘forzada’ y que, por tanto, ha tenido algunas carencias.

En concreto, IT ha criticado que los informes entregados –a petición del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno- tengan 20 páginas en negro con información “tachada” parcialmente o borrada en su totalidad. Algo que ha dificultado el trabajo de los analistas de la ONG.

En total, el CNS ha enviado a la organización los tres informes que le habían sido solicitados – dos de Ciencias de la Tierra, elaborados por los propios técnicos del Consejo, y otro de la consultora URS, el más prestigioso a nivel internacional- y otros tres informes más por voluntad propia, que aportan posibles soluciones a los problemas planteados por los geólogos a la hora de emplazar el almacén nuclear en la localidad de Villar de Cañas.

Y es que, el Colegio de Geólogos se posicionó drásticamente en contra de construir el ‘cementerio nuclear’ en Villar de Cañas por la mala calidad del terreno. “El suelo es inestable, formado por yesos, arcillas expansivas y formaciones kársticas. Si le hubieran dado la lista con los ocho pueblos candidatos a cualquier experto para que tachara los tres en los que seguro no se podría instalar el ATC, Villar de Cañas hubiera sido uno de los primeros descartados», señalaba el vicepresidente del colectivo, Manuel Regueiro.

Por esto mismo, IT había requerido los documentos: «En los informes que se habían realizado, y que hasta ahora no teníamos, se desaconsejaba que se ubicara en esa zona porque podía haber elementos radiactivos que perjudicaran a la población«, ha señalado el presidente de Transparencia Internacional y Catedrático de la Universidad Autónoma, Jesús Lizcano. Y es por esto por lo que la ONG no sabe a qué criterios responde que se haya determinado esta área para la construcción del almacén: «queríamos saber cuáles eran, por lo que pedimos al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (organismo público independiente) que nos los remitiera», ha indicado.

Por el momento, la construcción de este ‘cementerio nuclear’ está paralizada, aunque se siguen realizando adjudicaciones en el proyecto. Desde la plataforma que canaliza las protestas contra el almacén ya cantan victoria y aseguran que están muy cerca de conseguir su ‘adiós’ definitivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los informes del cementerio nuclear llegan a Transparencia Internacional con tachones en 20 páginas

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace