Categorías: Nacional

Manos Limpias pedirá al tribunal del caso Nóos que investigue a Rita Barberá por “falso testimonio”

Manos Limpias pide que se deduzca testimonio contra Barberá al considerar que “faltó a la verdad” en su declaración como testigo. Manos Limpias, personada como acusación popular en el marco del caso Nóos, pedirá al tribunal encargado de juzgar la causa que deduzca testimonio contra la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá al considerar que, durante su declaración como testigo, “faltó a la verdad” en relación a su papel en las negociaciones de los denominados Valencia Summit.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los medios la letrada que representa a la entidad, Virginia López Negrete, quien ha recordado cómo el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, dio en su día suficientes detalles en torno a la presunta implicación de Barberá en este asunto, al aludir a una reunión que habría tenido lugar en el Palacio de la Zarzuela entre la exalcaldesa, el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y los dos exresponsables del Instituto Nóos, tal y como informa Europa Press.

En la declaración que prestó este martes, la actual senadora reconoció que se reunió en su despacho con Urdangarin y Torres para negociar el impulso de unas jornadas «paralelas» a la celebración de la Copa América y que fueron proyectadas como Valencia Summit, si bien aseguró que su intervención al respecto finalizó ahí.

“Ayer se faltó a la verdad y hay que tomar medidas de los falsos testimonios”, ha aseverado la abogada, quien ha recalcado que «la gente debe tener respeto y la obligación de decir la verdad; si no, hay consecuencias».

López Negrete ha precisado que procesalmente el momento de pedir que se deduzca testimonio es en la recta final del juidio, en la fase de conclusiones, y ha apuntado que no sabe si la Fiscalía también actuará en este sentido, “pero yo sí”.

Barberá explicó que en el encuentro “no se concretó nada y eran más que nada ideas», dejando claro tajante que no negoció nada acerca del precio de las jornadas.

A preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, la testigo, quien comenzó su comparecencia anunciado su intención de “colaborar plenamente con la justicia”, recordó cómo Urdangarin le propuso «traer expertos del mundo para hablar de la ciudad en el marco de la Copa América», tras lo cual la entonces primera edil le recomendó que abordase este asunto con la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), entidad que, aseveró, tenía naturaleza privada.

De hecho, al ser interpelada sobre si comprobó el destino que la FTVCB dio a los fondos del Summit, manifestó que esa «no era mi misión”

Contradice al Tribunal de Cuentas

Se da la circunstancia de que el Tribunal de Cuentas, en un extenso informe de fiscalización de las fundaciones de ámbito local incorporado a la causa, subraya que más del 80% de los ingresos anuales que percibe la entidad que sufragó parte de las tres ediciones del evento Valencia Summit son aportados por el Ayuntamiento de la capital levantina, determinando en su dictamen que se trata de una entidad integrante del sector público.

Una conclusión que contrasta con las declaraciones efectuadas siempre por Barberá, quien sostiene que se trata de una entidad privada que por tanto no estaba sujeta a las normas de contratación pública, al igual que determinaba un dictamen jurídico aportado al caso Nóos por Urdangarin para intentar acreditar que no cabía supervisar o auditar el precio abonado por el evento deportivo.

Pese a responder ante algunas preguntas no recordar algunos hechos concretos porque “ha pasado mucho tiempo y mucha vida”, Barberá señaló que tras la reunión con los dos exsocios de Nóos «terminó mi preocupación sobre los Valencia Summit».

De forma paralela, la senadora negó tajante que se reuniera con Urdangarin y Torres en el Palacio de la Zarzuela: «Ha sido un honor estar muchas veces allí, pero no para esto». Barberá ha rebatido así las afirmaciones efectuadas al respecto por Torres, quien en un escrito situó el encuentro el 29 de enero de 2004, casi nueve meses antes de que fuese firmado el convenio para la celebración del primer Valencia Summit.

Acceda a la versión completa del contenido

Manos Limpias pedirá al tribunal del caso Nóos que investigue a Rita Barberá por “falso testimonio”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

41 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace