El expresidente de Caja Madrid estuvo al mando de una sociedad creada por Mossack Fonseca en las Islas Vírgenes Británicas. El nuevo capítulo de los ‘papeles de Panamá’ ha desvelado que el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, estuvo al mando de una sociedad creada por Mossack Fonseca en un paraíso fiscal, según El Confidencial. La empresa se llamaba Danforth Investment y fue fundada en 1989 en las Islas Vírgenes Británicas.
El periodo Blesa en esta compañía no duró más que un año, pero sirvió al –por entonces- asesor fiscal para crear en 1992 Danforth Ibérica, una compañía española que actualmente tiene un capital social de más de 700.000 euros. Su sucesor fue José María Montoto Cañas, otro de los empresarios cercanos al PP, que confluyó a las elecciones generales de 1986 como candidato por Córdoba de Alianza Popular en el número tres de la lista.
No obstante, las inversiones ‘opacas’ de la firma Danforth comenzaron antes de la llegada de Blesa y de la creación de su homónima en España. La empresa compró en 1991 el 45% del capital social de la española Construcciones Aeronavales SA (CANSA) por más de 52 millones de pesetas, unos 315.000 euros actuales, según este mismo diario. En ese momento, los consejeros de la empresa eran José María Montoto, Pedro Rodríguez Pla y la empresa armamentística EINSA.
Esta no es el primer vínculo que se conoce entre EINSA y Blesa. Del mismo modo, los correos publicados por medios como eldiario.es del expresidente de Caja Madrid revelaron que este hizo de intermediario entre José Maria Aznar y la empresa para cerrar la venta de armamento a Libia y Argelia. La mediación la realizó el propio Blesa a través de unos correos enviados a Pla, aunque Aznar siempre ha negado haberse beneficiado de esa relación.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…