Categorías: Nacional

La Lomce y la ley mordaza muestran las costuras del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos

La formación de Albert Rivera se ha abstenido en la votación para derogar la Lomce, tal y como se preveía en el pacto alcanzado con el PSOE. Aún no se ha formado Gobierno y el pacto entre PSOE y Ciudadanos ya hace aguas. Los de Albert Rivera ya han dado la espalda al texto rubricado de manera conjunta con Pedro Sánchez en dos ocasiones a lo largo de este martes: con la Lomce y con la ‘ley mordaza’.

Finalmente, Ciudadanos se ha abstenido en la votación de la proposición de ley presentada por los socialistas para paralizar la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), uno de los pilares de la legislatura de Rajoy que ha contado con la oposición de toda la comunidad educativa.

Esta postura adoptada por la formación naranja choca frontalmente con la acordada con el PSOE. El texto consensuado por ambos grupos reza: “Mientras tanto, se paralizará con carácter inmediato el calendario de implantación de la LOMCE en todos aquellos aspectos que no han entrado en vigor”. Un formulación muy similar a la presentada por Sánchez en el Congreso.

No obstante, la primera proposición de ley votada en el Congreso ha tenido luz verde gracias a los votos a favor de toda la Cámara, a excepción de la abstención de Ciudadanos y los votos en contra del PP. Los de Rivera, entienden que la iniciativa socialista no recoge “el pacto nacional por la educación”, en el que se enmarcan todos los acuerdos en esa materia.

El otro plantón de la formación naranja ha sido en la votación para derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ‘ley mordaza’. En este caso, el partido de Rivera ha votado en contra de una proposición no de ley impulsada por ERC con este fin, por considerar que lo correcto sería una reforma y no una derogación.

Una vez más, la postura tomada por el partido es contraria a la acordada con sus posibles socios de Gobierno. “Se reformará la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana para revisar los preceptos que han sido recurridos ante el Tribunal Constitucional”, reza el texto rubricado por ambos líderes. Pero las palabras son cuestión de matices y no donde ‘dije digo, digo Diego’.

A este respecto, cabe señalar que esta última proposición no tiene rango de ley, por lo que su valor es meramente simbólico y no obliga al Ejecutivo a emprender ningún trámite. Al contrario que la iniciativa contra la Lomce, que sí inicia un trámite para su derogación –aunque los plazos complican que salga adelante.

Acceda a la versión completa del contenido

La Lomce y la ley mordaza muestran las costuras del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace