Categorías: Nacional

Agua y corrupción, un cóctel que provoca protestas vecinales

La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y la Marea Azul 15M se manifiestan el martes en la Puerta del Sol. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y la Marea Azul 15M se concentrarán el próximo martes en la Puerta del Sol de Madrid contra la privatización de la gestión de este servicio que inició el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid y para expresar su indignación por las noticias sobre corrupción que recientemente han saltado a los medios de comunicación relacionadas con la empresa Canal de Isabel II Gestión SA, tal y como informa la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

La manifestación se hará para reivindicar “el derecho humano universal al abastecimiento y al saneamiento del agua”, aprovechando que el martes día 22 se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada que también servirá para informar a la opinión pública que “recientemente el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que insta a la Comisión Europea a reconocer y regular el agua como un bien público imprescindible para la vida y la dignidad humana, no como un producto comercial, y a excluir permanentemente el agua, el saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales de las normas del mercado interior y de cualquier acuerdo comercial”.

Pero también este acto servirá para recordar al Gobierno madrileño que el Parlamento Europeo “también ha pedido a los Estados que no promuevan la privatización de las empresas públicas del agua y pongan fin, de manera inmediata, a los cortes de agua en hogares de bajos ingresos. Además, les reclama que velen por una gestión del proceso de toma de decisiones eficiente, eficaz en términos ecológicos y ambientales, y transparente, con la participación de las entidades locales y de la ciudadanía, impulsando modelos de gestión pública que garanticen la disponibilidad, la estabilidad y la gestión segura del recurso, así como el derecho humano al agua en el futuro”.

Los manifestantes quieren denunciar con su manifestación que en la Comunidad de Madrid se asiste a un proceso inverso al que pide la UE: “a la privatización de la gestión del ciclo del agua, que comenzó con la entrada en vigor de la Ley 8/2008. Después, en junio de 2012 se constituye Canal Gestión, S.A, como instrumento necesario para la futura privatización”.

La plataforma se queja en un comunicado que “desde su constitución Canal Gestión, S.A se ha caracterizado por un funcionamiento característico de una empresa privada de carácter mercantil, “opaca y patrimonializada por el Partido Popular, preocupada exclusivamente por ampliar beneficios para hacerla más atractiva a los potenciales accionistas privados”

Y recriminan a la sociedad que haya realizado “una agresiva política de reducción de costes e inversiones en el servicio y en los medios técnicos y humanos, olvidándose de las actuaciones que en materia de medio ambiente está obligada a llevar a cabo en función de la aplicación de la Directiva Marco del Agua y la normativa europea relativa a la calidad de las aguas, desatendiendo el interés general y en particular el de los ciudadanos madrileños, poniendo en peligro la estabilidad y sostenibilidad del propio servicio público”.

También denuncian los convocantes que “una política agresiva de cortes y condenas de suministro de agua de Canal Gestión a ciudadanos que no disponen de recursos económicos, impropia de una empresa pública que gestiona un derecho humano fundamental, incumpliendo los tratados internacionales suscritos por el Estado español que obligan a garantizar una dotación mínima para cada ciudadano y por lo tanto a asumir el compromiso de no cortar el agua en caso de impagos justificados social y económicamente”.

Un instrumento del PP

Una privatización encubierta que se ve agravada con las noticias que día tras día aparecen en los medios de comunicación que según recalca esta plataforma “están poniendo de manifiesto la corrupción institucionalizada en la centenaria y modélica empresa pública Canal de Isabel II primero y posteriormente en Canal Gestión, S.A, que ha sido utilizada como instrumento del Partido Popular de Madrid para realizar contrataciones a dedo, malversación de caudales públicos, financiación de actividades políticas y enriquecimiento de sus cargos políticos y de personas y empresas privadas de su entorno”, unas actuaciones, que recuerdan “están siendo investigadas en el marco de dos de las macro operaciones de corrupción más destacadas en España, la Púnica y la Tosca, en las que varios de sus exaltos cargos están imputados.

La FRAVM recuerda que los colectivos convocantes, tras la consulta social en la que 180.000 personas reclamaron al Ejecutivo madrileño una gestión 100% pública del agua y múltiples campañas de concienciación ciudadana, impulsaron en enero de 2015 el Acuerdo por una gestión pública, transparente y participativa del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, que fue suscrito por más de 40 organizaciones sociales y la mayor parte de partidos políticos, para revertir el proceso de privatización del Canal.

Tampoco olvidan que en esta movilización ciudadana por una gestión pública del agua, municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Madrid, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Rivas, San Fernando, Las Rozas, Majadahonda, Alpedrete, Bustarviejo, San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Valdemoro, que representan a más de 4,8 millones de ciudadanos y ciudadanas, han aprobado mociones en los plenos de sus ayuntamientos instando al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que revierta el proceso de mercantilización y privatización de la empresa pública Canal de Isabel II, implante un nuevo modelo de gestión e impida los cortes de agua a las personas sin recursos.

Acceda a la versión completa del contenido

Agua y corrupción, un cóctel que provoca protestas vecinales

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

27 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace