Barberá desafía a las Cortes Valencianas y no comparecerá por la operación Taula
PP Valencia

Barberá desafía a las Cortes Valencianas y no comparecerá por la operación Taula

Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia

La ‘popular’ se refugia en la Ley de Senadores para no ir al Parlamento autonómico a dar explicaciones sobre el presunto blanqueo de capitales del PP de Valencia. La senadora territorial por el PP Rita Barberá ha remitido un escrito al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, para comunicar que no asistirá a la comisión de Coordinación de la cámara donde estaba convocada para dar explicaciones sobre el presunto blanqueo de capitales del PP de Valencia que investiga un juzgado de Valencia en el marco de la Operación Taula.

El propio Morera ha confirmado la recepción de la carta de la senadora valenciana y ha asegurado que se van a estudiar todas las acciones «que consideremos oportunas» tras analizar con detalle el contenido del escrito de Barberá, según informa Elmundo.es.

A su juicio, los motivos expuestos por la ex alcaldesa para justificar su ausencia no tienen «valor suficiente» y «devalúan» las instituciones.

En su escrito, la senadora asegura que la petición del parlamento valenciano afecta a una investigación que no tiene relación con el ejercicio de su cargo en el Senado, por lo que no estaría obligada legalmente a asistir a la comisión. «Resulta evidente que la finalidad de la solicitud de mi comparecencia, una investigación judicial que se encuentra bajo secreto sumarial, es ajena a mi actividad en la Cámara Alta; único supuesto previsto en el mencionado texto legal para que la citada comisión parlamentaria requiera mi presencia», justifica en el documentado al que ha tenido acceso este periódico.

Barberá se refugia así en la Ley de Senadores en representación de la Comunidad Valenciana y el objeto que atribuye a las comisiones parlamentarias para no comparecer en las Cortes esta misma mañana.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.