El líder del PSOE defiende que el pacto con Rivera es una «derogación de facto» de la reforma laboral. Para el líder del PSOE, Pedro Sánchez, los acontecimientos del día de ayer se traducen en dos acuerdos: “Uno entre PSOE y Ciudadanos por el cambio y otro por el bloqueo entre PP y Podemos«. El secretario general de los socialistas apela hoy a la responsabilidad de las fuerzas de la izquierda tras firmar el “Acuerdo por un Gobierno progresista y reformista” con Albert Rivera, líder del partido naranja. En una entrevista en Cadena Ser, Sánchez ha criticado que «sería bastante incomprensible para los votantes de izquierda y de Podemos que Pablo Iglesias vote con el PP y con Rajoy en contra la investidura de un candidato socialista».
El equipo negociador de Podemos se levantó de la mesa tras conocer el contenido del pacto con Ciudadanos, y más tarde lo hicieron formalmente IU y Compromís, los anclajes a la izquierda del PSOE que parecían hasta ayer más favorables a la negociación con Sánchez. Sin embargo, Sánchez afirma que tiene «la mano tendida a Podemos porque el acuerdo firmado con Ciudadanos es un pacto abierto, que no confronta y que no es excluyente». Es decir, quiere volver a la mesa de negociación con Iglesias porque cree que hay «muchísimo terreno común» con su partido.
Durante la entrevista, Sánchez ha expresado insistentemente que Podemos ha sido “el último partido en sentarse a la mesa de negociación y el primero en levantarse». Y aunque ha destacado que hay muchas coincidencias, ha criticado las tres propuestas que más se conocen sobre Podemos al PSOE: “Vicepresidencia, ruptura de España con el referéndum y aumento imposible del gasto público».
Uno de los momentos más polémicos de la tarde de ayer, cuando ya se conocía el acuerdo, fue la reforma laboral del PP planteada por el tándem PSOE – Ciudadanos. Sánchez insiste en que “hay una derogación de facto” de la reforma laboral. Pero el documento no recoge esa palabra. Aún así, Sánchez sigue hoy defendiendo su postura: “¿Qué más da que ponga derogación o no, si en la práctica la estamos derogando?”, ha insistido.
https://twitter.com/sanchezcastejon/status/702769206924808193
“La estamos derogando, recuperando la negociación colectiva, la ultraactividad, acabando con el planteamiento de que el empresario pueda cambiar de manera unilateral las condiciones de trabajo y planteando tres contratos”. No obstante, ha reconocido que la indemnización por despido “se mantiene” y que en el futuro “se derivará la decisión al nuevo estatuto de los trabajadores”. Es decir, no se recupera la indemnización por despido anterior a la reforma de Mariano Rajoy.
Sánchez añade que “lo más importante es recuperar la causalidad y la tutela judicial de los despidos y por tanto, en el acuerdo, hay un avance sustancial en la mejora de los derechos laborales”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…