Categorías: Nacional

El PSOE ya no “denunciará” los acuerdos con la Santa Sede: solo los “revisará”

En el pacto firmado con Ciudadanos, Pedro Sánchez diluye la mayoría de sus propuestas para eliminar privilegios a la Iglesia y se usa el mismo «término» que en el programa de Ciudadanos. Una de las iniciativas del programa del PSOE respecto a la relación Iglesia–Estado pasaba por suprimir el actual sistema de asignación tributaria del que goza la Iglesia, “eliminar la referencia” a la Iglesia Católica que hay en el artículo 16 de la Constitución Española y “reclamar la titularidad del dominio o de otros derechos reales sobre los bienes que desde 1998 han sido inmatriculados”, entre otras medidas.

También proponía “proceder a la transformación de los lugares de culto en los centros públicos en lugares de oración multiconfesionales”, un punto de total actualidad después del juicio a Rita Maestre, portavoz del Gobierno municipal de Madrid, por manifestarse para reclamar el cierre de una capilla de la Universidad Complutense.

Ese nivel de concreción se ha ido desdibujando desde que los ciudadanos metieron su papeleta en la urna. En el primer documento que el PSOE redactó para para conseguir el apoyo de los partidos en su investidura, sólo se hace referencia a dos medidas que aplicarían los socialistas: denunciar los Acuerdos con la Santa Sede para buscar un nuevo marco de relación entre el Estado y la Iglesia Católica y establecer un estatuto común en derechos y obligaciones para todas las confesiones religiosas.

Pero parece haber llovido mucho en diez días y ahora se impone el “Acuerdo para un gobierno reformista y de progreso” que hoy han firmado, con gran pompa, Rivera y Sánchez. En este pacto ya no hay lugar para la “denuncia”: sólo “se revisarán los Acuerdos con la Santa Sede para buscar un nuevo marco de relación entre el Estado y la Iglesia Católica”. Es el mismo verbo usado en el programa de los ‘naranjas’, que proponía “revisar el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos firmado en la Ciudad del Vaticano el 3 de enero de 1979”.

El otro punto que sobrevive es el de “ establecer un estatuto común en derechos y obligaciones para todas las confesiones religiosas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE ya no “denunciará” los acuerdos con la Santa Sede: solo los “revisará”

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

41 minutos hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

1 hora hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

2 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

3 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

4 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

5 horas hace